Europa podría pasar un invierno difícil si es duro y Rusia corta los envíos de gas

18 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Archivo - Imagen de archivo de tuberías del gasoducto Nord Stream en Alemania. - Stefan Sauer/dpa - Archivo

La coincidencia de ambos factores induciría a la inestabilidad en los precios, advierte la Agencia Internacional de la Energía

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha alertado este lunes en su informe anual de mercados gasísticos que Europa podría afrontar dificultades durante el invierno si Rusia corta las vías de suministro restantes y, a esta circunstancia, se suma una climatología adversa.

«Nuestras simulaciones muestran que un invierno frío, unido al corte total de los envíos de hidrocarburo ruso por gasoducto hacia la Unión Europea […] podrían fácilmente volver a inducir volatilidad en los precios«, ha avisado la organización que asesora a los países consumidores de productos energéticos.

En el peor de los casos, en el que también concurra un aprovisionamiento limitado de gas natural licuado, las reservas podrían estar en marzo del año que viene por debajo del 20%, un nivel que comporta «mayor riesgo de disrupciones en el suministro».

Asimismo, el documento señala que incluso en el caso de que las reservas de gas se sitúen antes de octubre cerca del 100%, «no hay garantías» frente a futuras tensiones en los mercados. El nivel actual en el club comunitario se encuentra por encima del 80%, según datos de la asociación continental de operadores Gas Infrastructure Europe (GIE).

Se hacen necesarias reducciones en la demanda del gas

En este sentido, la AIE estima como necesarias «reducciones estructurales en la demanda de gas», mayor eficiencia energética, extensión de renovables e instalación de calefacciones eléctricas.

Por otro lado, el organismo ha revisado a la baja las perspectivas del mercado del gas para el medio a largo plazo pues el alza de precios motivado en la guerra de Ucrania «ha reducido su competitividad frente a otras fuentes de energía», a la vez que se ha puesto en entredicho la «fiabilidad» de su abastecimiento.

Así, el crecimiento en la demanda mundial de gas entre 2020 y 2024 se ha recortado en un 40%, hasta los 200 bcm (millones de metros cúbicos) desde los 350 bcm anteriores. El continente europeo será responsable de más de la mitad de esta caída, entre otros motivos, por la electrificación o la menor dependencia industrial del hidrocarburo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…