Europa, a la cola en las tecnologías emergentes claves para el futuro industrial

30 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Tecnología industrial.

Alineemos todos los recursos, los talentos y los mercados para no convertirnos en insignificantes en el nuevo orden mundial

LUIS ADANERO PALOMO

La Unión Europea (UE) ha tenido como objetivo principal en la legislatura 2019-2024 todos las políticas derivados del PACTO VERDE. ¿Son esas políticas compatibles con la ganancia de competitividad y productividad que reclama tanto el informe Dragui como el Informe Letta?

En mi opinión ambas políticas no son compatibles, la UE debe poner todos sus recursos y todo su presupuesto orientado a ser competitivos con las grandes potencias internacionales lo antes posible y ser menos ambiciosos en las fechas de cero emisiones.

En esta legislatura 2024-2029, la Comisión Europea, con su Presidenta a la cabeza propicia una política más pragmática orientada a ganar presencia en un mundo multipolar, donde Europa adquiera una masa crítica para poder competir con los países más destacados USA, China, Corea del Sur… haciendo caso a los informes citados anteriormente.

¿Cómo se puede llegar a ser competitivo con USA y con China? Sólo hay una vía: el desarrollo de tecnologías propias (soberanía tecnológica, de la que se habla poco en Bruselas). ¿Y cómo se hace? Solo Europa tiene una vía, que no es otra que alinear todos los recursos y capacidades de todos los Estados miembros de la UE en el desarrollo de las mismas.

Hoy Europa solo es líder en una tecnología del ramillete de las 15 tecnologías más importantes que van a marcar el futuro industrial y consiguientemente el futuro económico de los próximos 25 años.

Esa tecnología es la Aeronáutica. Hoy AIRBUS es la empresa líder mundial de la industria aeronáutica. ¿Cómo se ha conseguido? Alguien con una gran visión de futuro fue capaz de alinear y poner en común todos los recursos, el talento y los mercados de los países europeos. Se trata de hacer lo mismo en otros sectores económicos.

Europa hace 25 años era líder en la industria de las telecomunicaciones y particularmente en la tecnología de las comunicaciones móviles, hoy hemos cedido esa posición al no disponer los países individualmente, ni de los recursos económicos ni de los mercadeos, dada las economías de escala que se requieren para mantener el liderazgo.

Alineemos todos los recursos, los talentos y los mercados para no convertirnos en insignificantes en el nuevo orden mundial.

*Por su interés reproducimos este artículo de opinión de José Luis Adanero Palomo publicado en Diario Las Américas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Supremo archiva querellas y denuncias contra Pedro Sánchez y seis ministros por la dana al no apreciar delito

El Supremo archiva querellas y denuncias contra Pedro Sánchez y seis ministros por la dana al no apreciar delito

Apunta que "la toma de decisiones de un presidente del Gobierno no puede convertirse en fuente de responsabilidad penal"…
Más de 500 efectivos luchan contra el incendio en Ávila, que se ha convertido en un monstruo de fuego

Un monstruo de fuego arrasa las provincias de Ávila y Cáceres y amenaza numerosas poblaciones

Más de 500 efectivos trabajan en el incendio de abulense y en la comarca extremeña de Las Hurdes las llamas…

El juez del Supremo amplía seis meses la investigación del ‘caso Koldo’ por el volumen de pruebas pendientes

Los dispositivos intervenidos contienen una cantidad de información que supera los 10 terabytes, lo que equivaldría a 65 millones de…
Unp de los mayores terremotos de la historia siembra el pánico en medio mundo por miedo a los tsunamis

Uno de los mayores terremotos de la historia siembra el pánico en medio mundo por miedo a los tsunamis

El seismo de magnitud 8,7 provoca alertas de tsunami en el este de Rusia, Japón, Alaska y Hawái…