Estas son las tres enfermedades que más vidas humanas se cobran

13 de septiembre de 2024
2 minutos de lectura
Una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular

Cada año se diagnostican unos 18 millones de personas con cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva un registro de las enfermedades que causan la mayor cantidad de muertes a nivel global. En primer lugar, encontramos las enfermedades cardiovasculares, seguidas por las enfermedades infecciosas y contagiosas, especialmente en países de bajos ingresos. También son significativas el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.

En el caso concreto de las enfermedades cardiovasculares, explica en una entrevista con Europa Press Infosalus el investigador Carlos Briones, doctor en Ciencias Químicas e investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (CAB-INTA), que dirige un grupo que investiga el origen y la evolución temprana de la vida, así como los virus de ARN, que éstas incluyen los ictus (isquémicos o hemorrágicos), o las enfermedades coronarias (con variantes como el infarto agudo de miocardio, y la angina de pecho).

«Sus causas principales son tener una edad avanzada, el consumo de alcohol y de tabaco, además de mantener una alimentación inadecuada, los antecedentes familiares, la hipertensión, el consumo de drogas, la falta de actividad física y la obesidad», remarca este experto con motivo de la reciente publicación de A bordo de tu curiosidad (Crítica), donde trata estos asuntos.

Después, según prosigue, de acuerdo a los datos más actualizados de la OMS, «el segundo grupo de enfermedades por las que morimos los seres humanos son las infecto contagiosas, centradas en los países de bajos recursos, porque en los más avanzados económicamente se combaten activamente con antibióticos y con otros compuestos que logran eliminar o detener el crecimiento de los microorganismos patógenos, y se lucha contra el desarrollo de resistencias a ellos.

Hay más de 200 tipos de cáncer

En tercer lugar dice Carlos Briones que se encontraría el cáncer, un grupo de patologías que son de muchos tipos, un grupo de patologías caracterizadas por la transformación de las células normales del organismo en tumorales, y que se dividen incontroladamente, y en ocasiones originan tumores.

Cada año, tal y como precisa este investigador del CSIC-CAB-INTA, se diagnostican unos 18 millones de personas con cáncer, y se estima que un tercio de las mujeres y la mitad de los hombres desarrollarán durante su vida alguno de los más de 200 cánceres que hoy en día se conocen.

Los de mayor prevalencia, según detalla, son el de mama, pulmón, colon y recto, próstata, estómago, hígado o cuello de útero; aparte de recordar que algunos tienen componente hereditario, si bien sus causas principales son el contacto con agentes carcinógenos físicos, como la radiación ultravioleta, sustancias del tabaco, o algunas bacterias o virus oncogénicos.

Por qué debemos tener cuidado con las pseudoterapias

Por otro lado, Infosalus charla con este experto sobre las pseudoterapias y las «falsedades que les rodean». A su juicio, el mayor peligro de las pseudoterapias es que afectan a nuestra salud cuando carecen totalmente de fundamento científico: «Ninguno de los posibles fármacos que venden las pseudoterapias ha pasado un ensayo clínico controlado con todos los criterios de calidad correspondientes».

Lo que pasa es que, a veces, según lamenta, estas pseudoterapias se rodean de «nombres muy impactantes», o utilizan mal términos científicos para que parezcan terapias fundamentadas en verdad, «pero te engañan y estafan y además pueden poner tu vida en peligro».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

2-deoxi-D-ribosa, el azúcar natural que podría poner fin a la calvicie

Los científicos consideran que el descubrimiento podría extenderse también a otros tipos de pérdida capilar, como la inducida por quimioterapia…

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…