España sufrió más muertes (427) que EE.UU (350) en las obras del Canal de Panamá, y no los 38.000 que le endosa Trump a su país

7 de marzo de 2025
2 minutos de lectura
Construcción del canal de Panamá. | EP
La tasa de fallecidos españoles, la mayoría gallegos, a causa de la fiebre amarilla y otras dolencias, fue la tercera más elevada de entre los 56.000 trabajadores de 50 países que levantaron los 80 kilómetros que unen el Atlántico y el Pacífico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su intento de apoderarse del Canal de Panamá, que une a través de centroamérica los océanos Atlántico y Pacífico, ha soltado en varias intervenciones que esta vía marítima debe volver bajo el control estadounidense porque su país se dejó durante la construcción del canal «más de 38.000 muertes».

En el gráfico se pueden ver los fallecidos en todos y cada uno de los países partícipes.

Son en total tres gráficos, que se pueden descargar, que desmienten al mandatarios estadounidense, quien recientemente ha criticado al expresidente Jimmy Carter por despojarse del control del Canal y cederlo a Panamá por un euro.

Este argumento es falaz. No es verdad. El país que más muertos se dejó en las obras, durante el decenio entre 1904 y 1914, fue Barbados, con 1.475; después Jamaica; en tercera posición, España (427), y en cuarta, EE UU, con 350, un total de 77 menos que España. Hubo participación brasileña, de todo el Caribe, Francia, Inglaterra…

Son datos oficiales del Departamento de Salud de la Comisión del Canal Ístmico, de EE UU, y relativos a entre los meses de diciembre de 1904 y 1914. Es decir, procede de los archivos del propio Canal de Panamá, que también han sido emitidos por TVN Canal 2.

La mayoría de las víctimas españolas procedían de Galicia, que aportó unos 8.000 obreros.

La colonia gallega en Panamá abarca hoy unas 4.000 personas, descendientes muchos de ellos de los obreros que sobrevivieron a la descomunal obra, un viaducto de 80 kilómetros que los grandes barcois tardan en franquear hoy unas ocho horas.

Las causas de estas muertes, aparte de las derivadas de las gigantescas obras en un escenario en el que no se respetaban como hoy los derechos laborales ni era fácil combatir enfermedades que en la actualidad son curables. Fiebre amarilla y otras graves infecciones nacidas de picaduras de insectos.

La realidad es que en la etapa francesa de construcción del Canal murieron muchos trabajadores. Por encima de los 20.000 mil, pero NO ERAN de Estados Unidos. En la etapa de construcción del Canal por parte de los estadounidense (entre 1904 y 2014) SOLAMENTE perecieron un total de 5.611. De esas personas, únicamente eran ciudadanos de EE UU un total de 350. 

En esta obra participaron un total de 56.000 trabajadores de medio cenetar de países de los distintos continentes.

Lo primero que hizo EE UU antes de iniciar las obras fue sanear de fiebre amarilla el territorio que iba a atravesar el Canal. Y construyó alcantarillados y eliminó criaderos de infecciones mediante procesos de fumigación intensiva.

Hasta España, con 427 víctimas, tuvo más muertos que Estados Unidos. Fue el tercer país más azotado de los 50 que participaron en la unión de los citados océanos a través del istmo centroamericano del mismo nombre.

España tuvo hasta más muertos que los panameños.

El Canal de Panamá es una de las grandes obras de ingeniería del siglo XX.

Y han tenido que pasar más de 100 años desde su construcción para que aflore la participación de los gallegos españoles.

En el paseo marítimo de la capital del país, emerge en la actualidad una escultura hecha en bronce a tamaño real y que representa a cuatro obreros con picos y palas, en homenaje a las cuatro provincias gallegas.

3 Comments Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

300: el singular diálogo en una Audiencia Provincial

"La mujer es la luz que ilumina el universo, la inspiración que impulsa el arte, la fuerza que mueve la…
El PP constata que los socios no aprobarán una moción de censura

El PP constata que los socios de Gobierno mantienen su apoyo a Pedro Sánchez y descartan una moción de censura

Contrapone el congreso de la "ilusión" del PP con "el Comité Federal o funeral" del PSOE "para decretar la muerte…
Meten más de quince toneladas drogas entre sandías y batatas desde Marruecos

Desmantelada una red que introdujo más de 15 toneladas de hachís desde Marruecos entre sandías

Ocho personas han sido detenidas en Huércal de Almería (Almería) y Torremolinos (Málaga) acusadas de conformar una red de narcotráfico…

Los jóvenes que se incorporan tarde al mercado laboral tendrán que jubilarse con 71 años para tener una pensión digna

La dificultad de tener carreras laborales largas complica a los jóvenes una pensión que mantenga su nivel de vida previo,…