España se sitúa entre los países de la UE con peor percepción ciudadana sobre la independencia judicial

3 de julio de 2025
1 minuto de lectura

Los datos muestran que solo el 6% de los españoles tiene una opinión “muy buena”, mientras que un 33% la considera “bastante buena”

España se sitúa como séptimo país por la cola en la Unión Europea en cuanto a la percepción que tienen sus ciudadanos sobre la independencia de jueces y tribunales, según el informe anual de la Comisión Europea sobre los sistemas judiciales de los Estados miembro, publicado este martes.

Los datos muestran que solo el 6% de los españoles tiene una opinión “muy buena” sobre la independencia de la justicia en el país, mientras que un 33% la considera “bastante buena”. En contraste, más de la mitad de los encuestados tiene una percepción negativa: un 32% la describe como “bastante mala” y un 20% como “muy mala”. El 9% restante no expresó una opinión al respecto.

Con estos resultados, España queda por detrás de países como Polonia, que registra el peor dato de la UE (3% de opinión “muy buena” y 21% “bastante buena”), así como de Croacia, Bulgaria, Eslovaquia, Grecia y Hungría, todos con niveles similares o mejores de confianza ciudadana en sus respectivos sistemas judiciales.

Causas

Cuando se pregunta a los ciudadanos por las causas de esta desconfianza, el 42% en España lo atribuye a “interferencias o presiones del gobierno y los políticos”. Otro 40% señala presiones de grupos económicos o de interés, y un 30,2% cree que el estatus o posición de los jueces no garantiza suficientemente su independencia.

El estudio también revela que la percepción negativa no se limita a la ciudadanía. Las empresas españolas muestran un nivel de desconfianza igualmente alto, situando al país en las últimas posiciones del ranking europeo también en este apartado.

Estos resultados refuerzan la preocupación en Bruselas sobre la situación de la independencia judicial en algunos Estados miembro, y colocan a España en una posición delicada frente a sus socios europeos, en un momento en que la imparcialidad del poder judicial es clave para garantizar la calidad democrática.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Administración del Estado amplía su plantilla con 5.400 administrativos para garantizar la atención de servicios esenciales

Además, 360 plazas se han destinado a personas con discapacidad, respetando los turnos de reserva establecidos…

La cesta de la compra sube por encima de lo previsto por la luz y los carburantes

Economía subraya que este dato confirma la senda de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo, fijado en el…

El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ se incorpora a la operación antiterrorista de la OTAN en el Mediterráneo

La misión durará algo más de un mes y contará con una tripulación de 55 militares…
El precio de la vivienda nueva y usada sube un 12,3% interanual en septiembre

El precio de la vivienda nueva y usada sube un 12,3% interanual en septiembre

Los mayores crecimientos se han dado en territorios insulares, donde el precio medio se sitúa un 20% por encima de…