España se prepara para un trío de eclipses solares históricos entre 2026 y 2028

31 de julio de 2025
2 minutos de lectura
Un eclipse solar parcial se ve detrás del techo del túnel peatonal de Greenwich en Island Gardens, Londres, Estados Unidos. | EP

El más destacado se producirá el 12 de agosto del año que viene: cruzará el país de oeste a este y el oscurecimiento del Sol superará el 90%

España vivirá un evento astronómico sin precedentes en los próximos años: la llegada de tres eclipses solares —dos totales en 2026 y 2027, y uno anular en 2028— que serán visibles desde gran parte del territorio nacional. Este conjunto de fenómenos, bautizado como el Trío de Eclipses, atraerá no solo la atención de astrónomos y aficionados, sino también la de miles de turistas nacionales e internacionales.

Se prevé un impacto significativo en términos de desplazamientos masivos hacia las zonas de observación, lo que supondrá un reto logístico y de seguridad para las autoridades. De hecho, el Consejo de Ministros ya ha aprobado el Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones relacionadas con este Trío de Eclipses.

El eclipse solar más destacado será el del 12 de agosto de 2026, un eclipse total visible durante el atardecer, que marcará el primero de estas características visto desde España en más de un siglo. Este fenómeno cruzará el país de oeste a este y podrá ser observado en ciudades como A Coruña, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Palma. Aunque en lugares como Madrid y Barcelona no se alcanzará la totalidad, el oscurecimiento del Sol superará el 90%, ofreciendo una experiencia igualmente impresionante.

La franja de totalidad de este eclipse se ubicará en el norte y centro del país, con una duración máxima de un minuto y 40 segundos en áreas como Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y el sur de Aragón. Dado que el eclipse ocurrirá con el Sol muy bajo en el horizonte, se recomienda buscar lugares con buena visibilidad hacia el oeste para disfrutar plenamente del fenómeno.

Eclipse en 2027

Un año después, el 2 de agosto de 2027, España volverá a ser testigo de otro eclipse total de Sol, esta vez por la mañana. Será visible como total desde Ceuta, Melilla y gran parte de la provincia de Cádiz, así como desde zonas de Málaga, Granada y Almería. En el resto del país se verá de manera parcial. A diferencia del eclipse anterior, el Sol estará a buena altura, lo que mejorará las condiciones de observación en los lugares donde se verá en su totalidad.

Eclipse en 2028

Por último, el 26 de enero de 2028 tendrá lugar un eclipse solar anular, un fenómeno en el que la Luna no cubre completamente el Sol, dejando a la vista un anillo de luz conocido como “anillo de fuego”. Este eclipse será visible desde una amplia franja que cruzará la Península de suroeste a noreste. La anularidad podrá observarse en gran parte de Andalucía, el sur de Extremadura, zonas de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, partes de Madrid, Aragón, Cataluña y algunas islas de Baleares.

Este eclipse anular ocurrirá poco antes del anochecer, con el Sol ya bajo en el horizonte, lo que puede dificultar la observación en zonas sin buena visibilidad o elevación. A pesar de ello, se espera que sea un acontecimiento de gran interés para la ciudadanía y la comunidad científica, consolidando a España como un lugar privilegiado para la observación astronómica en los próximos años.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alfonso Pazos: «Me gustaría que este libro abra los ojos sobre lo corrupto que es el sistema judicial y político español»

Alfonso Pazos Fernández acaba de publicar su nueva novela 'Sueños penitenciarios', en la que se revela contra el abuso y…

André Rieu en concierto

LUIS ALFREDO LÓPEZ…
Se obró el milagro y he podido renacer después de conocer Guadix

Se obró el milagro y he podido renacer después de conocer Guadix

Me faltaba por conocer otra de las maravillas de este país tan nuestro y quiero haceros partícipes de mi gran…

Aitana pone fin a su gira de estadios con su ‘Metamorfosis season’ y dos llenos completos en Madrid

Aitana pondrá fin hoy jueves a su 'Metamorfosis season', la gira de estadios que comenzó el 19 de julio en…