La selección española femenina de fútbol sigue haciendo historia. Este miércoles, logró un nuevo hito al clasificarse por primera vez para la final de la Eurocopa, que se disputa en Suiza. El equipo aspira ahora a su tercer gran título en apenas dos años, tras conquistar el Mundial de 2023 y la Liga de Naciones.
Este domingo, en el St. Jakob Park de Basilea, España buscará coronarse campeona de Europa. Un logro que solo han conseguido dos selecciones en la historia reciente: Alemania, a principios del siglo XXI, y Noruega, en los años 90. Un doblete reservado a las grandes potencias europeas, según informa Europa Press.
España cuenta con figuras consolidadas como Alexia Putellas, Irene Paredes, Mariona Caldentey o Esther González. Talento como Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Laia Aleixandri o Athenea del Castillo. Y jóvenes con gran proyección como Claudia Pina, Salma Paralluelo o Vicky López.
En su camino, España ha vencido a rivales históricamente inaccesibles. La última fue Alemania, derrotada en semifinales con un gol de Aitana Bonmatí en la prórroga. Una selección a la que nunca se había ganado en ocho enfrentamientos previos. Con este triunfo, la ‘Roja’ borra de su lista negra a otra potencia y confirma su lugar en la élite.
Desde 2023, el equipo ha sumado victorias de peso ante algunas de las selecciones más fuertes del ranking FIFA. Incluida Estados Unidos, batida 2-0 en 2022 en un amistoso con un equipo plagado de ausencias, tras la renuncia de 15 futbolistas clave y sin figuras como Alexia Putellas o Irene Paredes. Aún queda pendiente vencerlas en el Mundial o los Juegos Olímpicos, donde el único precedente fue en 2015, con derrota por 2-1 en octavos.
El camino al título mundial en 2023 también dejó momentos históricos. España venció por primera vez a la combativa Suecia con un gol de Olga Carmona en las semifinales. Más tarde, en la Liga de Naciones, doblegó de nuevo a las suecas (2-3 y 5-3), y también a Francia, en la final disputada en La Cartuja (2-0), otro rival al que jamás se le había ganado.
Brasil, cuarta del ranking FIFA, también cayó en dos ocasiones: en un amistoso en 2019 y en la fase de grupos de los Juegos de París (2-0), aunque se tomó revancha en semifinales (4-2). Japón (‘7’) y Canadá (‘8’) también han sido superadas. En el caso de las canadienses, aún no en competición oficial.
Por su parte, el rival de este domingo y actual campeona de Europa, Inglaterra, representa el último gran obstáculo. Las españolas ya la superaron en la final del Mundial 2023 y recientemente, en junio, en la Liga de Naciones (2-1). Otras selecciones de primer nivel como Países Bajos, Dinamarca, Italia o Australia también han sido derrotadas en este periodo dorado.