España obtiene más de 70 millones de euros de Fondos Europeos para instalar cerca de mil puntos de carga eléctricos

10 de abril de 2024
2 minutos de lectura
España consigue 72 millones de fondos europeos para instalar 1.617 puntos de recarga eléctricos I Fuente: EP

Seis proyectos empresariales con participación española y de la UE han recibido más de 100 millones de euros

España consigue más de 72 millones de euros de la Unión Europea para financiar la instalación de 1.617 puntos de recarga eléctricos e impulsar el despliegue de plantas y estaciones de hidrógeno, en el marco del quinto y último corte de la convocatoria de 2021 del Mecanismo Conectar Europa (CEF) dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos.

En concreto, seis proyectos empresariales con participación española y de otros países de la UE han recibido 102 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones, lo que contribuye a acelerar la descarbonización del transporte, de los que se estima que más de 72 millones de euros se invertirán directamente en España.

Seis proyectos seleccionados por la UE

Según detalla el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado este miércoles, seis propuestas seleccionadas por la Comisión Europea cuentan con el apoyo de este departamento.

De los seis proyectos, cuatro se destinan a reforzar la red de puntos de recarga eléctricos y la movilidad urbana sostenible. Los otros dos están dirigidos a impulsar el hidrógeno como alternativa para promover la descarbonización de sectores de la movilidad cuya electrificación no es viable.

En concreto, se ha seleccionado a la electrificación inteligente de dos centros de operaciones de EMT Madrid, en línea con los objetivos de transición hacia una movilidad urbana sostenible y eficiente.

Así, incluye la instalación de 318 puntos de recarga eléctricos en el centro de La Elipa y de 115 puntos en el de Sanchinarro. El proyecto recibe 15,4 millones de euros de fondos europeos para promover el cambio de gas a electricidad de la flota de autobuses urbanos de Madrid.

A través de tres proyectos, se destinarán unos 46,9 millones de euros de los fondos CEF a financiar la instalación de 291 puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos ligeros (con una potencia de 150 kW) y 893 puntos de recarga ultrarrápida para vehículos pesados (con una potencia de 350 kW) en tramos de la red transeuropea de transporte en España.

También se destinarán fondos a la construcción de una planta de hidrógeno verde de 5 MW de capacidad y cinco estaciones de repostaje de hidrógeno en los principales nudos de comunicación de la RTE-T en Madrid. La actuación se ejecutará a través del proyecto Inspira Madrid, que recibirá 7,4 millones de euros de financiación europea.

Por último, se ha seleccionado también la construcción de una estación de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados en el acceso al puerto de Sagunto, con un rendimiento medio 3 toneladas diarias con opciones de repostaje a 350 y 700 bar. Europa financiará alrededor de 2,5 millones de euros la actuación en la Comunidad Valenciana incluida en el proyecto Air Products’ European HRS Network.

181 millones para el despliegue de infraestructuras

Finalmente, Transportes explica que con este quinto corte finaliza la convocatoria de 2021 de las ayudas del Mecanismos Conectar Europa para contribuir a la descarbonización del transporte a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T).

En total, España ha recibido 181 millones de euros en subvenciones para financiar el despliegue de dichas infraestructuras. Por ejemplo, en el marco del cuarto corte, publicado en septiembre de 2023, siete proyectos con participación española lograron más de 67 millones de euros en ayudas europeas para financiar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras en España.

La Comisión Europea ha abierto una segunda convocatoria con varios cortes dedicada a la financiación de combustibles alternativos denominada CEF-T 2024-Afifgen. La convocatoria se publicó el pasado 29 de febrero y dispone de una dotación de 780 millones de euros bajo el marco general y cuya primera fecha límite de presentación de propuestas se ha establecido el 24 de septiembre de 2024.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los embalses bajan al 62% de su capacidad por la ola de calor, pero superan cifras de 2024

La reserva de agua pierde casi dos puntos en una semana por las altas temperaturas, aunque mantiene niveles superiores a…

El precio de los alquileres ahoga al pequeño comercio: uno de cada dos autónomos entrega medio sueldo por su local

“En la mayoría de los casos, estos pagos no son opcionales. Quien no puede asumirlos, simplemente tiene que cerrar”…

Madrid declara la alerta por contaminación y recomienda limitar la actividad al aire libre

Las autoridades recomiendan precaución en exteriores ante los altos niveles de partículas contaminantes en la ciudad…

Piden la dimisión de una diputada de Ourense por usar fuegos artificiales en la boda de su hija durante la ola de incendios

El BNG de Amoeiro ha pedido este lunes la dimisión inmediata de la teniente de alcalde y diputada provincial de…