España, líder en crecimiento de patentes europeas en la última década

26 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
El nuevo microscopio en las instalaciones del Parc Científic de Barcelona. | Fuente: EP

El sector farmacéutico fue el área tecnológica con mayor número de solicitudes

España se ha posicionado como el país europeo con mayor crecimiento en solicitudes de patentes en la última década, con un aumento del 44%, según el Índice de Patentes 2024 de la Oficina Europea de Patentes (OEP). En 2024, los inventores y empresas españolas presentaron 2.192 solicitudes, un 3% más que el año anterior. Este crecimiento sitúa a España como el país con mayor incremento entre aquellos que superan las 2.000 solicitudes anuales en la OEP.

Desde 2015, el país ha experimentado un crecimiento sostenido en la protección de invenciones, lo que refleja un fuerte compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. Empresas, centros de investigación y emprendedores han intensificado sus esfuerzos por registrar patentes, lo que les permite competir en el mercado tecnológico europeo y consolidar su presencia en sectores estratégicos.

A nivel global, en 2024 se registraron 199.624 solicitudes de patentes ante la OEP, lo que supone una leve disminución del 0,1% respecto al año anterior. Las solicitudes provenientes de los 39 Estados miembros de la OEP aumentaron un 0,3%, mientras que aquellas procedentes de fuera de Europa cayeron un 0,4%. Estos datos indican una estabilidad en la actividad de patentes a nivel mundial, tras varios años de crecimiento.

En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se mantiene como el principal solicitante de patentes en la OEP, con una destacada participación de universidades y centros públicos de investigación, que en conjunto presentaron más de 100 solicitudes en 2024. Este dato resalta el papel fundamental de la investigación pública en la innovación del país.

Amadeus lidera el ranking

Entre las empresas privadas, Amadeus lideró el ranking español con 43 solicitudes de patentes, seguida por la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21). Otras compañías destacadas incluyen Autotech Engineering (21) y dos nuevas incorporaciones al listado: Horse Powertrain Solutions (19), especializada en motores de bajas emisiones, y Ficosa Automotive (17), proveedor del sector automotriz.

El sector farmacéutico fue el área tecnológica con mayor número de solicitudes de patentes españolas en Europa, alcanzando las 221 solicitudes, un 11,6% más que en 2023. La tecnología médica y la biotecnología ocuparon el segundo lugar con 163 solicitudes cada una, con crecimientos anuales del 14% y 8,7%, respectivamente. Esto demuestra la creciente importancia de la innovación en salud dentro del ecosistema tecnológico español.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El delegado del Gobierno en Madrid, investigado por el caso Begoña Gómez, declara ante el juez Peinado

Francisco Martín Aguirre comparece este miércoles como imputado por presunta malversación durante el nombramiento de la asesora de la esposa…

El Congreso aprueba la propuesta de Vox para repatriar a menores migrantes no acompañados

El diputado Javier Ortega Smith insiste en la necesidad de respetar los acuerdos internacionales y establecer un control "efectivo" de…

Feijóo plantea cinco reformas para que España salga de la «trampa» del Gobierno y «vuelva a funcionar»

El dirigente popular señala que España no está condenada a "batir el récord de incremento de la presión fiscal de…

Localizado con vida un hombre atrapado en un pozo oculto en su propia casa

Uno de los agentes logró ver al hombre en el fondo del pozo, con el cuerpo sumergido y en evidente…