España intensifica su búsqueda de medallas en la semana final de los Juegos Olímpicos de París

6 de agosto de 2024
2 minutos de lectura
Los equipos masculino y femenino en los en París 2024 / EP

El miércoles se dirimirá el futuro de la escalada, con el campeón olímpico de 2021, Alberto Ginés

España afronta una última semana de los Juegos Olímpicos de París con múltiples opciones de agrandar el medallero en la capital francesa, de momento con nueve preseas a las que hay que sumar la de Ayoub Ghadfa en boxeo y la del fútbol masculino y femeninos, la selección femenina de baloncesto y los Hispanos de balonmano, y con los esperanzadores estrenos del piragüismo y el taekwondo.

La delegación española, que viajó a París con la ambición de superar su récord olímpico de 22 medallas cosechado en Barcelona’92, acumula en la capital gala un total de nueve medallas (una de oro, tres de plata y cinco de bronce), a falta de saber el color de la presea del boxeador español Ayoub Ghadfa, ya con el bronce asegurado, pero que peleará en semifinales este miércoles ante Devit Chaloyan en la categoría +92 kg, y si el fútbol masculino será oro o plata.

La gran esperanza española para sumar medallas

Con más de la mitad de competición ya completada, París 2024 encara su última semana con todo por decidir, también para saber cuál es el techo del Equipo Español. Este martes entra en acción el piragüismo, una de las grandes bazas para morder metal y donde España acude con un potente equipo como los K-4 500 de Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo, plata en Tokyo 2020, y Teresa Portela, Estefanía Fernández, Sara Ouzande y Carolina García.

Además, en el piragüismo nacional también hay esperanzas con el C-2 500 de Antía Jácome y María Corbera, que compiten en C-1 200, o los dos K-2 500 masculinos de Adrián del Río y Marcus Cooper y de Rodrigo Germade y Carlos Arévalo.

También habrá opciones con el taekwondo, liderado por Adriana Cerezo, mientras que en el atletismo, los relevos mixtos de marcha y Jordan Díaz en triple salto son favoritos al podio, al igual que Nora Brugman y Jordi Xammar en el 470 mixto de la vela, o las selecciones de natación artística y de gimnasia rítmica, candidatas a las medallas.

La última semana de París 2024 trae esperanzas

Asimismo, será el turno del vóley playa histórico, con el primer partido de cuartos de final de una pareja femenina española, un hito logrado por Tania Moreno y Daniela Álvarez en sus primeros Juegos. También lucharán por estar en semifinales la veterana pareja integrada por Pablo Herrera y Adrián Gavira.

El miércoles se dirimirá el futuro también de la escalada, con Alberto Ginés, el campeón olímpico en 2021, luchando por estar en la final de bloques y dificultad, mientras que Leslie Romero, en sus primeros Juegos, afrontará los cuartos de final en velocidad, ya con el diploma olímpico asegurado. Ambos pueden dar la campanada en una disciplina con muchos candidatos.

Además, habrá que prestar mucha atención a los equipos que quedan en liza en París 2024, sobre todo los dos de fútbol y los dos de waterpolo. El equipo que dirige Santi Denia peleará por el oro y el de Montse Tomé, ya en semifinales ante Brasil, buscará sumar una medalla que cierre un año glorioso.

Opciones de medalla también tienen los RedSticks del hockey hierba, que están en semifinales, donde se medirán este martes a Países Bajos, mientras que quieren estar en esa pelea los Hispanos del balonmano y la selección femenina de baloncesto, que se miden en cuartos ante Egipto y Bélgica, respectivamente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…