España es el quinto país de la UE con menos camas de hospital: solo 288 por cada 100.000 habitantes

18 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Camas de hospital. | Fuente: Canva.

Los expertos recuerdan que el avance de la medicina y las tecnologías ha reducido la duración de muchos ingresos hospitalarios

España se sitúa entre los países con peor ratio de camas hospitalarias por habitante en la Unión Europea. Con solo 288 camas por cada 100.000 habitantes, según los datos provisionales de 2023 recogidos por Eurostat, el país ocupa el quinto puesto por la cola en este indicador sanitario clave. La cifra representa además un ligero descenso respecto a 2020, cuando se contabilizaban 295 camas, lo que evidencia una tendencia sostenida a la baja.

Esta caída no es exclusiva de España. La media europea también ha descendido en la última década, pasando de 552 camas por cada 100.000 habitantes en 2013 a 511 en 2023. Solo entre 2022 y 2023, la UE perdió seis camas por cada 100.000 personas. Aun así, la brecha entre países es llamativa: Bulgaria lidera la clasificación con 864 camas por cada 100.000 habitantes, seguida por Alemania (766), Rumanía (728), Austria (660) y Hungría (651).

En el extremo opuesto, junto a España se encuentran países como Chipre (298), Irlanda (289), Finlandia (260), Dinamarca (233), Países Bajos (231) y Suecia (187). Incluso algunos países no pertenecientes a la UE, como Islandia (257) y Liechtenstein (223), superan a varios Estados miembros en disponibilidad de camas hospitalarias.

Ingresos hospitalarios

No obstante, los expertos recuerdan que el avance de la medicina y las tecnologías ha reducido la duración de muchos ingresos hospitalarios. En muchos casos, las intervenciones que antes requerían hospitalización ahora se abordan mediante tratamientos ambulatorios, lo que explica en parte el descenso generalizado.

En paralelo, algunos países que no destacan en número de camas hospitalarias han reforzado su red de cuidados de larga duración, especialmente en residencias de mayores. En este ámbito, Países Bajos lidera con 1.400 camas por cada 100.000 personas, seguido de Suecia (1.315) y Bélgica (1.250).

España mejora su posición en esta categoría, aunque sin despuntar: se sitúa en el puesto 14 con 842 camas de larga duración por cada 100.000 habitantes, lejos de los líderes, pero por encima de la media europea.

En la parte baja del ranking aparecen Grecia y Bulgaria, con apenas 20 y 26 camas de cuidados prolongados por cada 100.000 habitantes, lo que señala fuertes desequilibrios en la planificación sanitaria entre los distintos países europeos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La familia de Sandra Peña denunciará al colegio: «El informe psicológico demuestra que la niña estaba sufriendo acoso»

La Junta de Andalucía mantiene abierto un expediente administrativo al centro para investigar el suicidio de la menor…

La compraventa de viviendas sufre un retroceso del 3,4% y frena su alza histórica

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante…

Aumentan las demoras en la sanidad: el 40% de los pacientes espera más de ocho días para conseguir cita con su médico de familia

Los datos detallan que el 16,6% esperó entre ocho y diez días, mientras que un 24% tuvo que aguardar más…

La borrasca Benjamín activa la alerta roja en el norte con olas de ocho metros y vientos de hasta 90 km/h

El portavoz de la Aemet pide “mucha precaución” ante la llegada de este segundo temporal de gran impacto de la…