España cierra una temporada dorada con 181 musicales que la consagran en el tercer lugar mundial del género

21 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Anuario musicales |EP

El anuario presentado en Madrid recoge medio siglo de emociones escénicas, efemérides inolvidables y 181 espectáculos que consolidan un fenómeno cultural imparable

España ha cerrado la temporada 2024-2025 con una cifra que suena alto y claro: 181 musicales en cartel. Así lo recoge el primer anuario dedicado exclusivamente al teatro musical en nuestro país, una obra monumental que se presentó este miércoles en el Teatro de la Latina y que deja clara una idea que merecía letra y partitura propia: España no solo canta y baila, también lidera. “Somos la tercera potencia mundial, y sin embargo nadie parecía estar escribiendo esa historia”, señala Gema Pato, una de las impulsoras del proyecto, según una información publicada en Europa Press.

Una enciclopedia con alma

El anuario no es solo una recopilación; es una declaración de amor. Con más de 550 páginas, el libro recoge desde producciones de gran formato hasta musicales familiares, amateur o del circuito alternativo. Hay lugar para 18 eventos clave, y hasta 10 efemérides que celebran la trayectoria de títulos emblemáticos. Todo organizado con rigor, pero contado con pasión.

En palabras de Miguel Padilla, otro de los autores: “Queríamos celebrar los 50 años de Jesucristo Superstar, y al final acabamos dibujando el mapa completo del musical en España”. Y qué mejor forma de trazar ese mapa que con la voz de quien mejor ha representado a nuestro país en Broadway: Antonio Banderas. El actor firma un prólogo en el que reconoce el valor documental, cultural y emocional del proyecto. “Cuando nos reunimos, me dijo: ‘Miguel, lo que necesites de mí, ya lo tienes’. Y cumplió”, recuerda Padilla.

Entre las joyas del anuario, destaca el homenaje a los 20 años del estreno de Mamma Mia! en España. La actriz Nina, quien ha interpretado el papel de Donna más veces que nadie en el mundo, escribe una de las efemérides más emotivas del libro. “Hemos unido las dos producciones españolas, la del Lope de Vega y la de hace tres años, y Nina nos cuenta cómo vivió cada una. Es un testimonio valioso y emocionante”, explica Padilla.

El objetivo del anuario va mucho más allá de la documentación: se trata de construir memoria. “Esto es pasión, pero también responsabilidad”, apunta Pablo Vila, tercer autor del volumen. “Queremos preservar la historia, divulgarla, y crear una base sólida para que el teatro musical tenga el lugar que merece”.

La obra ya está a la venta por 60 euros a través de la web oficial y en puntos físicos seleccionados, y sus creadores esperan que instituciones públicas se sumen a apoyar futuras ediciones. La historia del musical español está más viva que nunca, y ahora, además, tiene voz propia.

No olvides...

'Sembradores de futuro': los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España

‘Sembradores de futuro’: los fundadores de Bosques de la Poesía, distinguidos en España

Por su labor cultural en defensa del medio ambiente obtuvieron el Premio a la Cooperación Iberoamericana…

Notre-Dame recibe seis millones de visitantes tras su reapertura

Tras el devastador incendio de la catedral de Notre-Dame de París, en 2019, ha recibido más de 6 millones de…

‘Apocalipsis Now’: la historia detrás del rodaje más salvaje del cine

El documental dibuja el retrato de una producción que se propone recrear la guerra de Vietnam…
El Prado recibe más de 12.000 visitas en un mes en sus programas nocturnos

El Prado recibe más de 12.000 visitas en un mes en sus programas nocturnos

El museo ha abierto sus puertas cinco sábados por la noche con una buena respuesta del público…