Emojis extraños que casi nadie usa y lo que realmente significan

19 de julio de 2025
1 minuto de lectura

Con el tiempo, se han vuelto tan populares que hoy en día resulta difícil imaginar una conversación digital sin ellos

Los emojis son esos pequeños iconos que usamos todos los días en mensajes, redes sociales o chats. Nos ayudan a expresar emociones, representar ideas o simplemente hacer nuestras conversaciones más visuales y entretenidas.

Con el tiempo, se han vuelto tan populares que hoy en día resulta difícil imaginar una conversación digital sin ellos. Además de hacer más divertidas nuestras charlas, los emojis también hacen que nos entendamos mejor y más rápido, incluso cuando hablamos diferentes idiomas.

Su importancia es tal que tienen su propia fecha especial: el Día Mundial del Emoji, que se celebra cada 17 de julio. Esta fecha no fue elegida al azar: coincide con el día que aparece en el emoji del calendario de Apple. Este detalle fue clave para que el Consorcio Unicode eligiera ese día como símbolo de celebración global.

Desde el año 2014, cada 17 de julio se conmemora el papel que tienen los emojis en la comunicación digital. Empresas, plataformas y millones de personas los celebran compartiendo iconos, lanzando campañas o simplemente resaltando su impacto en nuestra forma de comunicarnos.

Más allá de los emojis clásicos como las caritas, corazones o manos, también existen emojis poco conocidos que tienen significados muy específicos, especialmente dentro de la cultura japonesa. Aquí te mostramos algunos de los más curiosos, según Emojipedia:

  • Marca Shoshinsha: es un símbolo que deben llevar los conductores principiantes en Japón durante su primer año al volante.
  • Sello de excelencia escolar: lo usan los profesores japoneses para reconocer a los estudiantes que hicieron un excelente trabajo.
  • Etiqueta de nombre: representa una placa de identificación, como las que se usan en conferencias o eventos.
  • Cono de grabadora: aunque parece decorativo, representa una grabadora de cinta antigua y se utiliza como símbolo de correo de voz.
  • Casillero para equipaje: este icono indica la presencia de casilleros en estaciones de tren japonesas, donde los viajeros pueden guardar sus maletas.

Los emojis no solo decoran nuestros mensajes, también tienen historia, cultura y un impacto real en cómo nos comunicamos hoy.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

‘Banksying’: la nueva forma de desaparecer emocionalmente en pareja sin irse físicamente

Este tipo de comportamiento genera confusión, ansiedad, pérdida de autoestima, y una dolorosa sensación de soledad…

La nueva serie de ‘Harry Potter’ sin su icónico protagonista

La nueva producción de HBO contará con una década de duración y un elenco renovado…

Siete cosas que haces con amor pero tu perro probablemente odia

Forzar a tu mascota a socializar con personas o animales que no le agradan puede causarle estrés…

El antes y después de la abuelita que arrasa en TikTok

Dejar de fumar, ahorrar… y rejuvenecer una década: el caso viral de Jacqueline Warren Jacqueline Warren, una mujer británica de…