La supuesta “novia robot” de Elon Musk que conquistó las redes

11 de febrero de 2025
3 minutos de lectura
La supuesta “novia robot” de Elon Musk que conquistó las redes.

Una imagen viral generada por IA desató rumores sobre la vida sentimental del magnate, pero la verdad es otra

Elon Musk, el visionario empresario detrás de Tesla y SpaceX, es un personaje que no deja de generar titulares. Ya sea por sus innovaciones tecnológicas o por situaciones que rozan lo surrealista, Musk siempre está en el centro de la conversación. La última polémica en torno a su figura tiene que ver con una supuesta «novia robot» que ha conquistado las redes sociales, aunque no la realidad.

Todo comenzó cuando se viralizó una imagen en la que se veía a Musk cenando junto a una mujer androide de cabello rubio y ojos color miel. La fotografía, acompañada de un texto que afirmaba que el magnate había presentado a su primera novia “robot”, rápidamente se propagó por internet, generando todo tipo de especulaciones y teorías.

Sin embargo, un análisis más detallado de la imagen reveló que existían dos versiones con ligeras diferencias, lo que despertó sospechas sobre su autenticidad. Una búsqueda inversa en Google confirmó que la fotografía no había sido publicada por ninguna cuenta oficial de Musk, y que el empresario jamás ha declarado tener una pareja robot. Además, ambas versiones presentaban errores típicos de las imágenes generadas por inteligencia artificial, como dedos deformes y objetos distorsionados.

Esta no es la primera vez que Musk es víctima de este tipo de engaños. En 2023, varias plataformas de fact-checking desmintieron una imagen similar en la que se veía al magnate bailando y besando a un androide. Esa imagen también había sido generada con inteligencia artificial.

Gobiernos tiránicos

La pregunta que surge ahora es por qué Elon Musk no ha salido a desmentir estos rumores. ¿Acaso prefiere mantenerse al margen de la polémica y dejar que las redes sociales sigan alimentando los mitos en torno a su figura? O tal vez, quiera saber cómo una falsa noticia colabora con el fenómeno distópico que vive la humanidad.

Mientras tanto, la “novia robot» de Elon Musk sigue siendo un fenómeno viral que nos invita a reflexionar sobre el poder de la inteligencia artificial y la facilidad con la que se pueden difundir noticias falsas en la era de internet.

Por último, te invito a compartir esta nota y a debatir sobre la veracidad de las noticias que circulan en redes sociales. ¿Crees que Elon Musk debería pronunciarse al respecto? ¿Qué opinas sobre el uso de la IA para generar imágenes falsas? ¿Qué piensas sobre una sociedad ficticia indeseable en sí misma?

Estos debates se deberían hacer partiendo de la premisa que las distopías se caracterizan por la deshumanización, ​ los gobiernos tiránicos, posguerras de conflictos de grandes dimensiones (como una guerra nuclear), los desastres ambientales u otras características asociadas con un declive en la sociedad.

Carácter individualista

Entre las grandes obras artísticas que han abordado épocas distópicas se pueden mencionar a 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

Las sociedades distópicas aparecen en muchos subgéneros de ficción y a menudo se utilizan para llamar la atención sobre la sociedad, el medio ambiente, la política y la economía, religión, psicología, ética, ciencia o tecnología.

Algunos autores usan el término para referirse a sociedades existentes, muchas de las cuales son o han sido estados totalitarios o sociedades en un estado avanzado de colapso.

Por otro lado, investigadores como Gregory Claeys y Lyman Tower Sargent, hacen ciertas distinciones entre distopías. Por ejemplo, Claeys y Sargent definen las distopías literarias como sociedades imaginadas como sustancialmente peores que la sociedad en la que escribe el autor, mientras que las antiutopías funcionan como críticas a los intentos de implementar varios conceptos de utopía.

En su Dystopia: A Natural History (Oxford University Press, 2017), Claeys ofrece un enfoque más matizado e histórico de estas definiciones. Aquí la tradición se remonta desde las primeras reacciones a la Revolución francesa. Se destaca su carácter individualista y también se traza la adición de otros temas: los peligros de la ciencia y la tecnología, la desigualdad social, la dictadura corporativa o la guerra nuclear.

7 Comments Responder

  1. Lamentablemente la sociedad se ha vuelto cada vez más ficticia.
    En cuanto a la actitud de Musk me parece correcta. El uso de la IA esta muy bien, es de mucha ayuda, siempre y cuando el fin no sea engañar.
    Exelente reflexión. felicitaciones al autor

  2. Musk complementara su vida afectiva con un robot humanoide porque estos serían los únicos seres – carentes de sentimientos -que pudieran estar bajo las órdenes de un indolente, conviviendo.

    • Indolente o no, Elon Musk es una figura pública muy influyente. Sus acciones y declaraciones tienen un gran impacto en la percepción pública de la tecnología y en cómo se discuten estos temas. Debería resguardar valores éticos.

  3. En una época en que las emociones son importantes para abordarlas y mejorar la condición como humanos, las «novias/os artificiales» refuerzan la cosificación de las mujeres (o de las personas en general), al reducir las relaciones a un conjunto de necesidades que pueden ser satisfechas por una entidad programable. A Musk le fascina que el mundo lo mire, hable de él e imagine lo que muchos quisieran pero no pueden.

  4. Dicen los psicólogos y es evidente que el uso prolongado de las tecnologías ( ni hablar de estos robots, si realmente existen) potencialmente afecta la capacidad de desarrollar empatía y habilidades sociales. Musk es una persona influyente, debería ser responsable ante lo que se dice y publica de él, porque las estructuras sociales, como las familias, podrían desaparecer.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

María Moliner, legado en moneda para una mujer de huella imborrable

La BNE y la FNMT rinden homenaje a la creadora del Diccionario del Uso del Español con una moneda conmemorativa…

Si quiere vivir más y mejor… frutas y verduras

Un estudio español propone superar las cinco raciones de frutas y verduras diarias para reducir más el riesgo de muerte…

‘Adolescencia’, la serie de Netflix que impacta al mundo por su trama cruda y profunda

Uno de los aspectos más destacados de la pieza es su técnica de filmación. Cada episodio, de aproximadamente una hora,…

‘En un lugar de la Mancha…’ y otras frases para la historia de obras maestras

Los enunciados literarios tienen el poder de definir una obra, de volverse referencias culturales y, en algunos casos, de reescribirse…