El verano más caro de la historia para las familias españolas: cuesta la mitad más que hace un año

22 de julio de 2025
6 minutos de lectura
Playa de Comillas en verano. Turismo. Turistas. Litoral. Costa. Veraneantes. / Fuente: Europa Press - Archivo - AYUNTAMIENTO

A pesar del deseo de desconectar y disfrutar, las vacaciones se enfrentan a un contexto económico que complica cada vez más su planificación

Todo el año esperamos a que llegue el verano para poder tomarnos nuestras merecidas vacaciones. Un respiro del trabajo, de los estudios y la rutina en sí… pero hacerlo este año no saldrá barato. Al contrario, las familias españoles se enfrentan al verano más caro de la historia.

El calor llega, y con él las ganas de irse de vacaciones. De respirar, poder disfrutar de nuestras aficiones favoritas como leer, escribir, practicar algún deporte, ir a la playa, caminar por la montaña, y mil actividades más. Para gustos, colores. Cada uno decide donde es su lugar de relajación.

Ya no hablamos del turismo masivo. Ahora el problema radica en la situación económica de cada uno. Los españoles, en general, adoran la playa, la montaña, el pueblo, la fiesta… Pero para las familias españolas es todo un reto. 

¿Cuánto cuesta este año veranear  

Este verano, las familias españolas gastarán una media de 1.339 euros, lo que supone un incremento del 48% respecto al año pasado, según el III Estudio Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano, elaborado por Oney y recogido por Europa Press.

El estudio, realizado a finales de junio, analiza el presupuesto previsto por los hogares españoles para las vacaciones estivales. La mayor parte del gasto se destinará al alojamiento (549 euros), transporte (292), ocio (286) y otros gastos (216).

Del total de españoles que viajarán este verano (un 94%), un 26% prevé gastar menos de 500 euros por persona, mientras que un 22% planea desembolsar 2.000 euros o más.

La subida de precios y la inflación están influyendo en las decisiones de los viajeros: un 44% asegura que reducirá su presupuesto, mientras que el 56% lo mantendrá o incluso lo aumentará.

Viajar con niños, alimentación y destinos

Por su parte, las familias que reservan suelen elegir alojamientos adaptados a sus necesidades: hoteles con habitaciones amplias o apartamentos con cocina básica. Además de servicios pensados para los niños, como miniclubs, actividades de animación y zonas acuáticas, recoge el buscador de hoteles Amimir.com.

A pesar del aumento del gasto vacacional, las familias continúan siendo muy selectivas. En 2025, más del 70% de las reservas solicita hoteles con piscina. También se mantiene el interés por alojamientos con toboganes y parques acuáticos, que representan un 25% de las reservas, una cifra similar a la del año anterior. En cambio, disminuye ligeramente la demanda de hoteles con gimnasio, pasando del 26% al 23%.

En cuanto a los regímenes alimenticios, se observa una ligera bajada en las opciones cerradas. Aunque la media pensión sigue siendo la modalidad más elegida, su demanda ha descendido del 22% al 19%.

La pensión completa también baja ligeramente, del 19% al 18%. Y el todo incluido se mantiene estable en el 14%. Estos datos reflejan una tendencia hacia una mayor flexibilidad a la hora de organizar las comidas durante las vacaciones.

Y si hablamos de los destinos favoritos hay que destacar los costeros. Las reservas se concentran en zonas con buen clima, playas y una oferta de ocio variada para todas las edades. Salou y Benidorm encabezan el ranking de destinos más populares. Seguidos por Peñíscola y Lloret de Mar, que han experimentado un fuerte crecimiento este 2025.

El director de Amimir.com, Nacho Vallina, señala que:

“Uno de los aspectos que más valoran las familias que reserven su alojamiento con nosotros es la cercanía con respecto a su lugar de residencia. Especialmente si van con niños pequeños, se sienten más seguros reservando en destinos de la costa española, en lugar de elegir lugares más exóticos para pasar sus vacaciones estivales”

Barómetro de Vacaciones 2025

Una encuesta elaborada por Europ Assistance (Barómetro de vacaciones de 2025), revela un entusiasmo creciente por explorar nuevos destinos en todo el mundo en las tendencias globales de viaje en 2025. 

Uno de cada cuatro encuestados realiza al menos tres viajes al año, lo que refleja una profunda cultura viajera. De cara al verano de 2025, un 80% de los españoles tiene previsto realizar al menos un viaje durante esta temporada. 

Mientras que muchos europeos optan por viajar al extranjero, más de la mitad de los españoles elige descubrir o redescubrir su propio país. Las vacaciones nacionales siguen siendo la opción favorita, apostando por la riqueza cultural que ofrece España. Ante esta situación, los españoles apuestan por hacer escapadas a la sierra o a la playa más cercana.

Los españoles optan con mayor frecuencia por escapadas de una semana. Mientras que los viajes de tres semanas o más son menos habituales que en otros países europeos

Pero, uno de cada cinco españoles no viajará este verano, siendo las limitaciones económicas el principal obstáculo, de forma similar al resto de los europeos.

El problema no es solo la inflación. Muchas zonas de España como Barcelona, tienen conflictos con los turistas por la falta de seguridad en la zona.

Y más de un tercio de la gente cree que este problema puede reducir en gran medida su entusiasmo por viajar. 

En el resto del mundo, la preocupación por los atentados y catástrofes naturales ha aumentado. Y más viajeros toman en cuenta ese riesgo antes de decidir dónde viajar; como la inestabilidad política en Rusia y Ucrania o Israel y Palestina.

Es más, la Inteligencia Artificial, ahora mismo, es imprescindible en nuestras vidas. ¿Se va a quedar sin participar en las vacaciones? No. Cada vez más españoles recurren a la IA para planificar o reservar sus viajes. Sobre todo para buscar información sobre destinos y alojamiento, más que otros europeos.

Además, casi uno de cada cinco ya ha recurrido a la IA para comparar ofertas de seguros de viaje, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro con una intención de uso similar.

Presupuesto del viaje

El presupuesto medio para las vacaciones de verano en España se sitúa en 1.763 euros, por debajo de los 2.080 que se gastan de media en el resto de Europa.

Pero la tendencia es creciente desde 2021, lo que indica que los españoles priorizamos irnos de vacaciones, aunque sea barato y más cerca de casa, a pesar del contexto económico.

Asimismo, el viaje medio se prolonga 1,9 semanas (13 días), unas vacaciones que serían ligeramente más cortas en comparación con la media europea, donde se prefieren los viajes de 2-3 semanas.

Informe de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reclamado una mayor vigilancia y regulación del mercado turístico. Solicita más transparencia en la información sobre precios y condiciones, así como una supervisión efectiva para detectar y frenar posibles prácticas abusivas o subidas injustificadas.

Este llamado llega tras la clara tendencia de encarecimiento de los servicios turísticos, especialmente en vuelos, alojamientos y paquetes vacacionales. Un análisis de la evolución de precios desde 2021 revela un patrón cíclico, con aumentos sistemáticos durante los meses de verano.

Los paquetes turísticos nacionales, por ejemplo, suelen encarecerse entre un 15% y un 20% en junio, más del 20% adicional en julio y en torno a un 10% más en agosto. Estas subidas, acumuladas, llegaron al 47,4% en 2024 y al 63,8% en 2022.

Una tendencia similar se observa en los precios de alojamientos turísticos, tanto hoteles como alquileres vacacionales tipo Airbnb. Estos aumentan durante todo el verano y sólo muestran un descenso significativo a partir de septiembre.

El repunte de precios ya fue visible en abril, con la Semana Santa. Durante ese mes, los vuelos nacionales subieron un 16,5% y los internacionales un 16,4%. También se encarecieron los paquetes turísticos internacionales (14,9%), los nacionales (12,3%) y el alojamiento en hoteles y pensiones (13,5%).

Según la OCU, estas alzas de precios volverán a repetirse en los próximos meses, como ha ocurrido en años anteriores. El organismo insiste en la necesidad de adoptar medidas para garantizar un mercado turístico más justo y accesible para los consumidores.

¿Y ahora qué?

Las vacaciones siguen siendo una prioridad social para los españoles. Aunque el bolsillo se resiente, el deseo de escapar de la rutina y reconectar con uno mismo y con los seres queridos se mantiene firme.

Eso sí, ahora más que nunca, planificar con antelación, comparar precios y adaptarse al presupuesto disponible se ha convertido en una necesidad.

Porque, al final, más allá del destino o los lujos, lo que realmente buscamos es ese instante de libertad, algo que nos recuerde que seguimos vivos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Maduro y Zapatero cuelan en un intercambio de presos con EE UU a un condenado por tres asesinatos en España

Maduro y Zapatero cuelan en un intercambio de presos con EE UU a un condenado por tres asesinatos en España

El exmarine de EE UU cumplía pena de 30 años de cárcel en Venezuela por tres homicidios que cometió en…
Andorra

Un tribunal ordena seguir investigando la implicación de un español y de ex altos cargos de Andorra en el ‘caso de los diamantes de sangre’

El abogado de una de las víctimas pide que declare el exministro de Finanzas de Andorra, Jordi Cinca, y el…
El centrista Martínez Arrieta, nuevo presidente de la Sala Segunda del Supremo hasta abril de 2027

El centrista Martínez Arrieta, nuevo presidente de la Sala Segunda del Supremo hasta abril de 2027

El sector progresista decide acabar con la fase 'agónica' de la falta de presidente pleno desde diciembre de 2024 y…

Una macrooperación policial permite liberar a 162 mujeres explotadas en prostíbulos de varias provincias

Como resultado de la operación, han sido detenidas 37 personas. De ellas, 22 en Valencia, 4 en Málaga, 4 en…