El Tribunal de Cuentas da 10 días a Puigdemont para presentar sus conclusiones y dictar el fallo del procés

30 de abril de 2024
2 minutos de lectura
El letrado que defiende a Carles Puigdemont, Gonzalo Boyé I Fuente: EP

En su escrito, la Fiscalía mantuvo su petición de más de 3 millones de euros de forma conjunta y solidaria para los 35 encausados

El Tribunal de Cuentas ha otorgado un total de 10 días a la defensa del expresidente catalán y eurodiputado de Junts Carles Puigdemont y a las de los otros 34 excargos de la Generalitat encausados por su presunta responsabilidad contable por el supuesto desvío de fondos para el referéndum ilegal del 1-O y la acción exterior del Govern para que presenten sus conclusiones.

Así consta en una diligencia de ordenación firmada este mismo martes en la que la consejera del Departamento Segundo de la Sección de Enjuiciamiento, Elena Hernáez, fija el plazo para conocer las conclusiones finales de los encausados de cara a dictar su sentencia.

La consejera ha dado este paso una vez «vistos los escritos de conclusiones presentados por la representación procesal de Sociedad Civil Catalana y por el Ministerio Fiscal», que ejercen las acusaciones en este procedimiento.

En su escrito, la Fiscalía mantuvo su petición de casi 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria para los 35 encausados al considerar que «el menoscabo» causado a la Administración «es real y efectivo» y «se encuentra plenamente individualizado, con identificación de cada uno de los actos que dieron lugar al perjuicio».

Por su parte, Sociedad Civil Catalana mantuvo su petición de 5 millones de euros a Puigdemont, a su exvicepresidente Oriol Junqueras, al expresidente Artur Mas y a los exconsejeros Dolors Bassa, Antoni Comín, Clara Ponsatí, Francesc Homs, Lluís Puig, Raül Romeva, Jordi Turull y Neus Munté.

Ambas acusaciones presentaron sus conclusiones una vez que la consejera rechazara el pasado enero suspender el procedimiento por la tramitación de la proposición de ley de amnistía que pretende perdonar más de una década del procés, como pedía Junqueras y el resto de encausados de ERC.

Aunque el Tribunal de Cuentas emplazó a la Fiscalía y a Sociedad Civil Catalana a que emitiesen sus conclusiones, ambas se pronunciaron en el marco de la vista del 17 de noviembre de 2023 y presentaron informes incluso antes.

35 encausados

En la causa, además de Puigdemont constan otros 34 nombres, entre ellos el del expresidente catalán Artur Mas, que ya fue condenado por el propio Tribunal de Cuentas a devolver a la Generalitat algo más de 4,9 millones de euros, a los que se sumó más de un millón de euros en concepto de intereses, por la organización de la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014.

En la lista también figuran exconsejeros condenados por el Supremo, como Raül Romeva y Jordi Turull; exconsejeros huidos, como Toni Comín y Lluís Puig; exdelegados de la Generalitat en el extranjero, como los de Estados Unidos, Francia, Italia y Portugal; y delegados en el exterior que aún permanecen en el cargo, como Marie Katinka (Alemania) y Eric Hauck (países del sudeste de Europa).

Asimismo, están encausadas nueve personas que fueron procesadas por el Juzgado de Instrucción Número 13 de Barcelona en la causa abierta por los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Destacan el exsecretario general de la Presidencia del Govern Joaquim Nim; el exsecretario de difusión de Presidencia Antoni Molons; el exsecretario general de Trabajo Josep Ginesta; y el exdirector del Diplocat Albert Royo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sánchez anuncia una comisión interministerial para impulsar un pacto de Estado contra la emergencia climática

La iniciativa comenzará a funcionar el próximo martes, antes del Consejo de Ministros…

Estas comunidades serán las más beneficiadas por la condonación de deuda del Gobierno

El Estado asumirá miles de millones para reducir la carga financiera de las regiones más endeudadas…

Más de 1.500 personas protestan en Valladolid contra la gestión de los incendios y piden dimisiones en la Junta

Cientos de vallisoletanos se movilizan para exigir responsabilidades políticas y reclamar más prevención ante los incendios…

Los bomberos alzan la voz y piden el «cese inmediato» de técnicos y políticos que han impulsado «estrategias temerarias»

Denuncian que ha habido una "mala planificación" y una "descoordinación" ante una emergencia climática que requiere respuestas rápidas y conjuntas…