El telescopio Hubble captura una galaxia espiral que brilla con la intensidad de una gema celestial

25 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Galaxia NGC 4689 - NASA | EP

NGC 4689 ocupa un lugar interesante, aunque menos real, en la astronomía moderna

La brillante galaxia espiral NGC 4689, capturada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, se encuentra a una distancia impresionante de 54 millones de años luz de la Tierra, situada en la constelación de Coma Berenices.

Esta constelación posee una peculiaridad: es la única entre las 88 oficialmente reconocidas por la Unión Astronómica Internacional (IAU) que lleva el nombre de una figura histórica, la reina Berenice II de Egipto.

El término latino «coma» se refiere a su cabello, sugiriendo que NGC 4689 se encuentra dentro de la cabellera de una reina. Según la NASA, la historia cuenta que algunos contemporáneos de Berenice tomaron esto de manera literal. Se relata que el astrónomo de su corte creyó que los dioses habían colocado un mechón faltante del cabello de Berenice entre las estrellas. De ahí el nombre de la constelación Coma Berenices.

Un vistazo a la astronomía moderna

NGC 4689 ocupa un lugar interesante, aunque menos real, en la astronomía moderna. El universo es tan increíblemente vasto que, a una distancia de 54 millones de años luz, NGC 4689 está relativamente cerca para ser una galaxia. Esta imagen incluye datos de dos conjuntos de observaciones, uno realizado en 2019 y el otro en 2024, y ambos son parte de programas que observaron múltiples galaxias «cercanas».

Para la agencia espacial, el programa de observación de 2024 es un ejemplo interesante de cómo el Hubble (un telescopio extraordinariamente productivo durante más de tres décadas) y el telescopio espacial James Webb se complementan.

Las observaciones recopiladas por Webb pueden transformar nuestra comprensión de cómo las galaxias cambian y evolucionan con el tiempo, al proporcionar datos infrarrojos con un nivel de detalle y claridad sin precedentes. Sin embargo, las observaciones de luz ultravioleta y visible del Hubble, como las utilizadas para crear esta imagen, complementan las observaciones de Webb.

En este caso, los datos del Hubble ofrecen una evaluación más precisa de las poblaciones estelares de galaxias cercanas, lo cual es crucial para comprender su evolución. Las observaciones de Hubble y Webb desempeñan un papel importante en el desarrollo de nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan las galaxias, y las observaciones de NGC 4689 son una parte valiosa de esa búsqueda de conocimiento. De hecho, el Hubble presentó una imagen de la galaxia antes, en 2020.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La triste historia de Carmen Miranda, la estrella brasileña que brilló en Hollywood hasta apagarse

El legado y la lucha personal detrás del ícono que conquistó el mundo, pero pagó un alto precio…

¿Nuevo amor en el aire? Lamine Yamal y Nicki Nicole se muestran muy cariñosos en una noche de fiesta

Un inesperado vínculo entre la promesa del fútbol español y la estrella musical argentina prende las redes sociales El verano…

José Luis Monterde, el teniente español que desacató a sus superiores y salvó a 200 mujeres y niños croatas que les querían cortar el cuello en la guerra de los Balcanes

Casi nadie en España conoce esta historia. Honor a los soldados que no volvieron y dieron sus vidas por un…

Zara se ve obligada a retirar fotografías de dos modelos por su delgadez tras una denuncia de Reino Unido

Las imágenes, publicadas en mayo en la web y la app de Zara, mostraban a dos modelos con poses y…