El Teatro Principal de Zaragoza inaugura la programación de su 225 aniversario

9 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Teatro Principal de Zaragoza - AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA / EP

El auditorio ha atesorado a lo largo de su historia bicentenaria un valioso patrimonio artístico

El Teatro Principal de Zaragoza inicia este lunes 9 de septiembre una serie de actividades especiales para conmemorar su 225 aniversario. El programa arranca con el ciclo Conversaciones en el Principal, dirigido por el periodista Antón Castro. A partir de las 19:30 horas, Castro dialogará con el destacado productor Darío Regattieri, CEO de Beon Entertainment.

Regattieri ha presentado a lo largo de todos estos años en este escenario sus producciones más novedosas desde La historia Interminable, El Médico, Antoine, El tiempo entre costuras o la más reciente, Forever Van Gogh, actualmente en cartel hasta el día 22 de septiembre.

Castro conversará también en los próximos meses con grandes figuras de la escena nacional como Fernando Guillén Cuervo y José Sacristán, entre otros.

Un viaje por el patrimonio artístico del Teatro Principal

Asimismo, el Teatro Principal ha atesorado a lo largo de su historia bicentenaria un valioso patrimonio artístico como murales, esculturas, bronces, ricas decoraciones, una cuidada carpintería de madera fina, mosaicos, mármoles.

El Ciclo de conferencias Las Artes Plásticas en el Teatro Principal pretende la aproximación a dicho patrimonio de la mano de reconocidos especialistas que nos conducirán por los secretos de la casa, aunque haya que ascender al anfiteatro o bucear por los camerinos.

No obstante, el programa vendrá a ser un eficaz complemento a la oferta de las Visitas Guiadas, iniciativa de gran demanda cuando la programación artística lo permite, que ampliará su foco y crecerá en formato bajo la conducción de expertos en historia del arte, cuando no de los propios autores que firmaron en su momento alguna de las obras artísticas.

Las cuatro alegorías, del escultor Félix Burriel

La primera de estas citas tiene un valor añadido, pues supone el traslado al Teatro Principal de las cuatro alegorías del escultor Félix Burriel, destinadas en su día a decorar el coliseo zaragozano, aunque nunca se llevara a efecto este programa. Estas alegorías o musas la Música, la Comedia, la Tragedia y la Danza son cuatro piezas muy delicadas, firmadas entre 1936 y 1937, que nunca se han llegado a exponer en Zaragoza, pero felizmente muy bien conservadas en almacenes municipales, y merecedoras, sin duda, de su exposición pública.

El día 16 de septiembre a las 19.30 horas, el profesor en Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, José Ramón Morón ofrecerá una interesante conferencia sobre las cuatro alegorías.

A este conferenciante le seguirán en los próximos meses nombres como Amparo Martínez, Wilfredo Rincón, José Manuel Broto, Paco Rallo, Jorge Gay, José Antonio Aranaz o Concha Lomba. Todos estos actos se han programado en el marco del 225 Aniversario y son de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…