El tabaquismo adolescente y su impacto crítico en la salud cardíaca temprana

13 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Un a joven consume un cigarrillo electrónico. Tabaquismo, tabaco y te mueres hoy mismo
Un joven fumando un cigarrillo electrónico. I Fuente: Europa Press

Los resultados mostraron una asociación preocupante entre el tabaquismo temprano y un aumento significativo de afecciones cardíacas

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Finlandia Oriental revela que comenzar a fumar en la infancia y continuar durante la adolescencia incrementa notablemente el riesgo de daño estructural y funcional en el corazón. Este deterioro temprano puede aumentar las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares graves en la mediana edad, destacando la necesidad de tomar medidas preventivas desde edades tempranas.

El profesor Andrew Agbaje, principal autor del estudio, enfatiza que el objetivo es ofrecer información clave a responsables políticos, médicos y profesionales de salud pública para prevenir el tabaquismo y sus efectos en los jóvenes. “Es fundamental que los padres, cuidadores y gobiernos colaboren para abordar este problema mediante políticas audaces que busquen un entorno libre de humo y nicotina”, señala.

Según recoge Infosalus, los investigadores analizaron datos del Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos (ALSPAC) para evaluar cómo el tabaquismo entre los 10 y 24 años de edad influye en el desarrollo de lesiones cardíacas estructurales y funcionales. Los resultados mostraron una asociación preocupante entre el tabaquismo temprano y un aumento significativo de condiciones como hipertrofia ventricular izquierda y disfunción diastólica del ventrículo izquierdo en la adultez temprana.

Factores de riesgo asociados

El estudio también destaca que, entre los participantes que comenzaron a fumar en la infancia, el 60% continuó fumando hasta los 24 años. Este comportamiento se asoció con un incremento del 33% al 52% en las probabilidades de sufrir lesiones cardíacas prematuras, incluso después de ajustar otros factores de riesgo.

Los autores señalan, además, que el tabaquismo adolescente no solo contribuye al riesgo de enfermedades futuras, sino que también genera daños duraderos en el músculo cardíaco y en su funcionamiento. Estos hallazgos refuerzan la urgencia de implementar políticas más estrictas de prevención y sensibilización dirigidas a proteger la salud cardiovascular de los jóvenes.

Sin embargo, el estudio presenta algunas limitaciones, como la falta de datos sobre el tabaquismo pasivo y otras influencias socioambientales, además de una representación étnica limitada entre los participantes. Estos factores subrayan la importancia de investigaciones adicionales que incluyan mayor diversidad para validar y ampliar estos resultados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La contaminación del aire dispara los casos de cáncer de pulmón en personas que no fuman tabaco

Las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca…

Así combate el yoga facial las arrugas sin cremas ni agujas

Un enfoque alternativo para rejuvenecer el rostro que combina ejercicios, relajación y cuidado personal El paso del tiempo y la…
Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Remedios para evitar el dolor de espalda rápidos y efectivos

Cada vez son más los jóvenes que padecen de estos dolores, por ello es importante busca formas para confrontarlos…
La soledad, un problema con muchos inconvenientes

La soledad y el aislamiento afecta a la salud mental de millones de personas, según la OMS

El aislamiento social multiplica los riesgos de enfermedad, pobreza y muerte prematura, según los resultados de su reciente estudio…