El Superior de Cantabria reconoce a un guardia civil el derecho a trabajar también como actor y cámara de tv

12 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Imagen archivo de un agente de la Guardia Civil. | Fuente: Europa Press.
Imagen archivo de un agente de la Guardia Civil. | Fuente: Europa Press.

En el fallo, los magistrados establecen que el efectivo desarrollará su nueva labor «con escrupuloso respeto al horario asignado al puesto de trabajo»

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha reconocido a un guardia civil el derecho a compatibilizar este servicio, que presta en la región, con el desempeño de una segunda actividad en el sector privado, por cuenta ajena y en el ámbito de la producción audiovisual (en concreto, auxiliar de cámara y actor de reparto y figuración).

Así lo establece la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC en una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que estima el recurso promovido por el agente frente a una resolución dictada hace un año por el Ministerio del Interior, que se oponía a la compatibilidad solicitada.

En el fallo, los magistrados establecen que el efectivo desarrollará su nueva labor «con escrupuloso respeto al horario asignado al puesto de trabajo» en la Benemérita.

Y además, por la «imposibilidad de comprometer su imparcialidad o independencia», deberá renunciar a «la parte que exceda del complemento específico al tanto por ciento previsto en la ley conforme al procedimiento habilitado al efecto», según se indica en la resolución judicial.

El tribunal cántabro, que impone las costas a la demandada al haberse desestimado todas sus pretensiones, explica que la denegación de la administración obedece a «considerar la actividad relacionada con la desempeñada».

Y también, a que «el complemento específico singular supera el 30 por ciento de las retribuciones básicas del demandante», que alega en cambio que no se da ninguno de esos dos motivos esgrimidos.

El TSJC ha estimado íntegramente la demanda dada la disposición del guardia a «dar estricto cumplimiento a las obligaciones propias de su servicio» y disponibilidad a que se reduzca el complemento que en exceso del 30 por ciento percibe.

La sentencia no es firme, todavía cabe interponer recurso de casación contra la misma ante la Sala que corresponda del Tribunal Supremo si la infracción afecta a normas de derecho estatal o de la Unión Europea.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nicole Kidman enciende la pantalla con ‘Babygirl’, su apuesta más provocadora

La actriz australiana rompe moldes en un drama erótico dirigido por Halina Reijn, que desafía los códigos de Hollywood con…

Cómo bloquear llamadas no deseadas y protegerte de fraudes

Cada vez más personas reciben llamadas sospechosas desde números internacionales. Te contamos cómo identificarlas, evitarlas y denunciar intentos de estafa…
El rey emérito sale a navegar pero no participa en la regata

El rey emérito sale a navegar pero no participa en el primer día de regata en Sanxenxo

Tras cuatro horas de navegación, Juan Carlos I ha vuelto a puerto y ha salido del espigón del náutico directo…

Antonio Orozco: “Me habría ahorrado mucho dolor si hubiera ido antes al psicólogo”

El artista, muy crítico con el sistema de salud, afirma que enfermedades como la obesidad no reciben el tratamiento adecuado…