El sedentarismo infantil aumenta el riesgo de infarto o ictus en el futuro

18 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Niña con una tablet sentada en el sofá.| Fuente: Pexels

Según el Dr. Andrew O. Agbaje, la actividad física desde una edad temprana puede ser eficaz para revertir el efecto del colesterol alto

Un nuevo estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism revela que los niños que carecen de actividad física podrían enfrentar graves problemas de salud cardiovascular en la mediana edad, e incluye un mayor riesgo de infarto de miocardio o ictus.

Investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental analizaron datos del Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos, enfocándose en la relación entre la inactividad física infantil y los niveles de colesterol elevados en la adultez temprana. Descubrieron que el sedentarismo en la infancia contribuye significativamente al aumento del colesterol en hasta un 70%, lo que podría desencadenar problemas cardíacos en la cuarentena.

Actividad física ligera como clave para contrarrestar el impacto negativo

Según el Dr. Andrew O. Agbaje, autor del estudio, «la actividad física ligera desde la infancia puede ser de 5 a 8 veces más eficaz que la actividad física de moderada a vigorosa para revertir el efecto adverso del sedentarismo sobre el colesterol alto».

El estudio también destacó que realizar actividad física ligera durante 3-4 horas al día puede ser una estrategia efectiva para reducir los niveles de colesterol alto y prevenir problemas cardíacos en la vida adulta. Además, la investigación reveló que la actividad física de moderada a vigorosa, aunque beneficiosa, se asoció únicamente con una reducción del colesterol total.

Cambios en el tiempo sedentario y sus consecuencias

Los investigadores observaron un aumento del tiempo sedentario de aproximadamente 6 horas al día en la infancia a 9 horas al día en la adultez temprana, lo que contribuye significativamente al aumento general de los niveles de colesterol.

A medida que los niños pasaban a la adultez joven, el tiempo sedentario aumentaba, mientras que la actividad física ligera disminuía. Estos cambios en los patrones de actividad física se asociaron directamente con alteraciones en los niveles de colesterol, lo que señala la importancia crucial de abordar la inactividad física desde una edad temprana para prevenir problemas cardíacos en el futuro.

En resumen, este estudio subraya la necesidad urgente de promover la actividad física desde la infancia como una medida crucial para reducir los riesgos de enfermedades cardíacas en la edad adulta. La inactividad física infantil, según los hallazgos, podría ser un factor de riesgo significativo que contribuye a problemas cardiovasculares, y abordar este problema podría tener un impacto positivo en la salud a largo plazo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El alcohol en exceso daña el cerebro y empeora los accidentes cerebrovasculares

Los expertos coinciden en que tomar una copa ocasional probablemente no cause daño…

Cómo mejorar y evitar tu migraña: hábitos y rutinas que reducen el dolor

El ejercicio físico se considera uno de los pilares más eficaces para la prevención La migraña es una enfermedad neurológica…

Walking yoga: la caminata que alivia la ansiedad y fortalece cuerpo y mente

Esta práctica ofrece un nivel superior de espiritualidad y conexión con la naturaleza El walking yoga es una disciplina que…

Un estudio descubre cómo los tumores colorrectales bloquean la inmunoterapia mediante una doble barrera

Una hormona llamada TGF-B actúa como un doble escudo que impide la acción del sistema inmunitario Un estudio realizado por…