El sedentarismo afecta al 80% de los españoles

10 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Archivo - Hombre tumbado en el sofá. Sedentarismo. / Fuente: EP

Los médicos rehabilitadores enfatizan que la implementación de rutinas es crucial: «Tres días son una motivación, tres semanas son un hábito, y a los tres meses se obtienen resultados visibles»

Desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) afirman que el sedentarismo afecta al 80% de la población en España y sostienen que revertir esta tendencia es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que promueven «calzarse las zapatillas y convertir el movimiento en una prioridad diaria».

Una vez más, la sociedad convoca a los médicos rehabilitadores de España e insta a la población a establecer como meta para el nuevo año 2025 «moverse más», con el fin de disminuir las elevadas cifras de sedentarismo y prevenir problemas de salud que pueden derivar en situaciones de discapacidad.

Además, el ejercicio constante no solo genera ventajas físicas, sino que también potencia la salud mental al disminuir el estrés, elevar la autoconfianza y potenciar el bienestar global. «A mejor salud muscular, mayor capacidad para realizar actividades diarias como pasear, viajar o cuidar de uno mismo sin depender de nadie», afirman desde la Sermef.

Igualmente, los médicos rehabilitadores enfatizan que la implementación de rutinas es crucial. «Tres días son una motivación, tres semanas son un hábito, y a los tres meses se obtienen resultados visibles», indican. Incluso niveles moderados de actividad pueden generar un cambio notable, especialmente para aquellos que llevan una vida mayoritariamente sedentaria.

«Cada movimiento cuenta»

Por su parte, la comunidad científica ha resaltado la relevancia de acatar las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Cada movimiento cuenta y las recomendaciones generales para la población general enfocadas a minimizar el sedentarismo son: realizar actividad física ligera a lo largo del día, además de realizar ejercicio aeróbico moderado cinco días a la semana, de 30 a 60 minutos cada día, junto con ejercicio moderado de fuerza dos o tres días a la semana», garantizan.

«Aunque estas recomendaciones puedan parecer ambiciosas, hay que tener en cuenta que el tiempo invertido en realizar actividad física de intensidad moderada será una inversión para nuestra salud actual y nuestra salud futura», finalizan desde la Sermef.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El 60% de los pacientes con raquitismo no tiene reconocido ningún grado de discapacidad

Una experta explica que se trata de una enfermedad «incapacitante» e «invalidante” que requiere una atención médica y social especializada…

Un análisis de sangre capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer podría revolucionar la medicina preventiva

El test, que requiere prescripción médica, está destinado principalmente a adultos con alto riesgo de cáncer, especialmente mayores de 50…

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?

Los científicos buscan entender estas diferencias para poder mejorar la salud de ambos sexos…

La obesidad es la enfermedad crónica más común en adolescentes y persiste en la madurez

La obesidad puede traer consigo otras complicaciones médicas, como hipertensión, resistencia a la insulina, síndrome metabólico o niveles elevados de…