El sedentarismo afecta al 80% de los españoles

10 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Archivo - Hombre tumbado en el sofá. Sedentarismo. / Fuente: EP

Los médicos rehabilitadores enfatizan que la implementación de rutinas es crucial: «Tres días son una motivación, tres semanas son un hábito, y a los tres meses se obtienen resultados visibles»

Desde la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) afirman que el sedentarismo afecta al 80% de la población en España y sostienen que revertir esta tendencia es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que promueven «calzarse las zapatillas y convertir el movimiento en una prioridad diaria».

Una vez más, la sociedad convoca a los médicos rehabilitadores de España e insta a la población a establecer como meta para el nuevo año 2025 «moverse más», con el fin de disminuir las elevadas cifras de sedentarismo y prevenir problemas de salud que pueden derivar en situaciones de discapacidad.

Además, el ejercicio constante no solo genera ventajas físicas, sino que también potencia la salud mental al disminuir el estrés, elevar la autoconfianza y potenciar el bienestar global. «A mejor salud muscular, mayor capacidad para realizar actividades diarias como pasear, viajar o cuidar de uno mismo sin depender de nadie», afirman desde la Sermef.

Igualmente, los médicos rehabilitadores enfatizan que la implementación de rutinas es crucial. «Tres días son una motivación, tres semanas son un hábito, y a los tres meses se obtienen resultados visibles», indican. Incluso niveles moderados de actividad pueden generar un cambio notable, especialmente para aquellos que llevan una vida mayoritariamente sedentaria.

«Cada movimiento cuenta»

Por su parte, la comunidad científica ha resaltado la relevancia de acatar las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Cada movimiento cuenta y las recomendaciones generales para la población general enfocadas a minimizar el sedentarismo son: realizar actividad física ligera a lo largo del día, además de realizar ejercicio aeróbico moderado cinco días a la semana, de 30 a 60 minutos cada día, junto con ejercicio moderado de fuerza dos o tres días a la semana», garantizan.

«Aunque estas recomendaciones puedan parecer ambiciosas, hay que tener en cuenta que el tiempo invertido en realizar actividad física de intensidad moderada será una inversión para nuestra salud actual y nuestra salud futura», finalizan desde la Sermef.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las hormonas sexuales también actúan en el cerebro

Durante la vida, el estrógeno influye en distintas etapas del desarrollo cerebral, desde la gestación hasta la menopausia El estrógeno,…

Una enzima podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es el tumor cerebral más mortal, con una esperanza de vida de solo 12 a 16 meses tras…

Una infección bacteriana en la infancia podría explicar el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años

Investigadores vinculan la toxina colibactina con mutaciones precoces en el ADN que anticiparían el desarrollo del tumor en jóvenes…

Proponen analizar todo el ADN del embrión para mejorar los tratamientos de fecundación in vitro

Hoy en día, la técnica más común es la biopsia del trofectodermo, que analiza algunas células del embrión cuando está…