El Rey Felipe reemplaza el término «disminuido» por «persona con discapacidad» de la Constitución

15 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
El Rey Felipe VI. | EP

El evento contó con la presencia destacada del líder del Ejecutivo, así como de la presidenta del Congreso de los Diputados

En una ceremonia celebrada en el Palacio de La Zarzuela, el Rey Felipe VI sancionó este jueves la histórica reforma del artículo 49 de la Constitución española. Al reemplazar el término «disminuido» por «persona con discapacidad».

Asimismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, refrendó esta modificación que garantiza la igualdad en derechos y libertades para este colectivo.

El evento contó con la presencia destacada del líder del Ejecutivo, así como de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y Vicente Guilarte, presidente del Consejo General del Poder Judicial en suplencia, representando a los Poderes del Estado.

«Hoy se hace realidad la primera reforma social de nuestra Constitución. Con la eliminación del término ‘disminuido’ del artículo 49, las personas con discapacidad logran por fin la igualdad en derechos y libertades. Desde hoy somos un país mejor», declaró Pedro Sánchez en un comentario publicado en X.

Esta reforma constituye un hito, siendo la primera modificación social de la Carta Magna desde su promulgación. Requería una aprobación por una mayoría de tres quintos de los diputados y fue una demanda de las entidades de discapacidad desde hace dos décadas. El Pleno del Senado aprobó definitivamente la reforma el pasado 25 de enero, con el respaldo de todos los partidos políticos excepto Vox.

La propuesta se llevó a cabo por la vía exprés, según acordaron Pedro Sánchez y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Al no haber cambios en el texto, la reforma no regresó al Congreso y entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este proceso, largamente esperado, concluye sin la necesidad de un referéndum, que buscaba Vox y que no obtuvo el apoyo parlamentario necesario. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) celebró este hito que fortalece la democracia española.

La modificación del artículo 49 fue impulsada por el CERMI en 2018 y contó con el respaldo de la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.

El texto original, que mencionaba a los «disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos», ahora reconoce a las «personas con discapacidad» y asegura su ejercicio de derechos en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas.

Además, el nuevo texto enfatiza la necesidad de garantizar la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, así como fomentar su participación en entornos universalmente accesibles, atendiendo especialmente a las necesidades específicas de mujeres y menores con discapacidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Ejecutivo denunciará la filtración de los mensajes de Sánchez si antes no se abre una investigación judicial

Yolanda Díaz ve "gravísimo" la filtración de los 'whatsapp' de Sánchez y espera "responsabilidades jurídicas"…

El vino pierde terreno en el mundo, pero España brinda con cifras récord

También se suma la presión económica global, con la inflación y el aumento de precios alejando a muchos consumidores de…

Rey Felipe VI, investido hoy doctor honoris causa por la Universidad de Coimbra

El monarca estará acompañado para la ocasión por el presidente de Italia, Sergio Mattarella…

La fiscalía catalana afirma que Puigdemont será detenido si regresa a España

Madrigal confía en que el Tribunal Constitucional actúe como garante de la legalidad…