El presidente de Portugal veta la ley de autodeterminación de género en las escuelas

30 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.| Fuente: EP

Marcelo Rebelo de Sousa rechaza medidas que afecten a la libertad personal y pide realismo en el debate parlamentario

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, ha ejercido su derecho de veto sobre la ley que buscaba establecer las acciones que las escuelas debían implementar para salvaguardar el derecho a la autodeterminación de la identidad de género de los estudiantes.

La Presidencia portuguesa, a través de un comunicado publicado en su página web, ha expresado su oposición a la elección de un nombre neutro, al argumentar que el decreto no aseguraba un equilibrio con el principio esencial de la libertad personal.

Crítica a la falta de respeto hacia el papel de los padres

Además, se destacó que las medidas que las escuelas debían adoptar para cumplir con la ley de autodeterminación de género no respetaban adecuadamente el papel de los padres, tutores, representantes legales y asociaciones formadas por ellos. Tampoco aclaraba las diversas situaciones según la edad de los estudiantes.

En consecuencia, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa ha devuelto los textos al Parlamento, instándolo a considerar la introducción de más realismo en un tema en el que, según él, es poco valioso afirmar principios abstractos que entran en conflicto con las personas, las familias y las escuelas.

Esperanzas de ser escuchados en futuros debates

Después de que se vetara la ley, las asociaciones de padres y directores de escuelas manifestaron su esperanza de que futuros debates sobre el tema les presten atención. La Confederación Nacional de Asociaciones de Padres (Confap) y la Asociación Nacional de Directores de Grupos y Escuelas Públicas (ANDAEP) impugnaron los textos, según informó la agencia de noticias Lusa.

El partido ultraderechista Chega respaldó la decisión del presidente, al considerar que hizo bien en devolver la ley a la Asamblea en un momento en el que el Partido Socialista ya no tiene mayoría. Agradecieron el papel decisivo del mandatario en la preservación de valores esenciales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…