El presidente de los empresarios ‘autónomos’ aboga por un pacto para formar gobierno

5 de agosto de 2023
2 minutos de lectura
El colectivo teme que la inestabilidad que arropa a España perjudique a la economía y el empleo en el país europeo.
Lorenzo Amor, presidente de de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE. | Fuente: Europa Press

El colectivo teme que la inestabilidad que arropa a España perjudique a la economía y el empleo

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha mostrado su preocupación por la «gobernabilidad» del país tras el resultado de las elecciones generales del pasado 23 de julio y advierte de que «unas nuevas elecciones no sería bueno para el crecimiento económico y la creación de empleo».

Amor ha confiado en que, finalmente, habrá investidura pero «el equilibrio entre lo que llaman bloques va a ser complejo». «Que cada una de las leyes que vaya al Congreso pueda salir va a ser complejo», ha subrayado para apuntar que este asunto no es baladí para la confianza y la estabilidad, ingredientes fundamentales de cara a la atracción de inversión, apuntó en una entrevista concedida a Europa Press.

«Estamos ante un panorama de incertidumbre. Yo espero que reine la cordura y que se puedan alcanzar acuerdos», ha insistido Amor teniendo en cuenta que «los españoles han mandando a la clase política el mensaje de que se pongan de acuerdo». En este sentido, incluso ha señalado que «aplaudiría» que los dos grandes partidos políticos puedan llegar a un acuerdo.

Ante esta situación de «incertidumbre», el vicepresidente de la CEOE ha llamado a que todos los partidos políticas hablen «sin vetarse unos a otros», al igual que la patronal hace con los sindicatos para tratar asuntos importantes, aunque «nos separan ideológicamente muchas cosas». «Cuando tenemos que trabajar por el bien del país nos sentamos, hablamos y pactamos», ha ejemplificado.

Estos acuerdos, según ha apuntado, llegarían en un momento en el que se está viendo «cierta desaceleración económica», es decir, que «no vamos a crecer al ritmo que veníamos creciendo» y para atenuar sus efectos es «fundamental» la inversión, el mantenimiento de empresas y autónomos, seguridad jurídica y generación de confianza.

PRINCIPALES PETICIONES

Al hilo de esto, Amor ha apuntado las principales peticiones que el colectivo de autónomos reclamaría al nuevo gobierno nacional. «Seguridad jurídica, estabilidad, no atacar a empresas ni a autónomos como hemos visto en la última parte de la legislatura, mano tendida al diálogo y facilitar la vida a los autónomos que tienen más gastos que ingresos a día de hoy. Eso nos va a traer estabilidad», ha recetado.

En este sentido, ha instado a «aparcar» la crispación y generar seguridad jurídica que permita la inversión y la creación de empleo. Si a esto se le añade «eliminar trabas y zancadillas» al tejido empresarial «a todos nos iría mejor».

En cuanto a la relación como patronal con el gobierno que finalmente se constituya, el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE ha afirmado que «jugarán el papel que les corresponde institucionalmente». «La CEOE estará hablando, negociando, dialogando, representando a los empresarios junto a los sindicatos e intentando alcanzar acuerdos para mejorar este país», ha enfatizado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Poder Judicial archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»

El CGPJ asegura que Carretero "dirigió la declaración sin cometer ninguna infracción disciplinaria, aun cuando empleara términos o expresiones que…

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado y mantiene su citación judicial

El exministro alega haber roto su relación con su actual defensor por “diferencias irreconducibles”…

El Supremo pide al Parlamento Europeo suspender la inmunidad de Alvise Pérez para poder investigarle por financiación ilegal

Julián Sánchez Melgar dirige un suplicatorio a la Cámara europea en la causa por los 100.000 euros entregados por el…

El Gobierno prepara subidas de cuotas para los autónomos de hasta 206 euros al mes de cara al año que viene

Seguridad Social plantea alzas que van desde el 3,8 al 35% en función de los ingresos…