El precio de los alimentos se modera tras 18 meses por encima de los dos dígitos

15 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Precios en una carnicería, a 11 de agosto de 2023, en Móstoles, Madrid (España) | Fuente: A. Pérez Meca / Europa Press.

El INE confirma que la inflación subyacente ha bajado seis décimas, hasta el 5,2%, su menor tasa desde mayo de 2022

El precio de los alimentos ha moderado el avance de su tasa interanual con un 9,5%, de forma que baja de los dos dígitos por primera vez en año y medio. Esta evolución se debe a que los precios de legumbres, hortalizas, leche, carne, frutas, huevos y queso han subido menos en octubre de este año que en octubre de 2022.

Por el contrario, los aceites y grasas continúan con precios muy elevados, especialmente en el aceite de oliva, que ha aumentado un 73,5% respecto a octubre del año pasado. Además, si se compara desde marzo desde 2021, nos encontramos con un aumento significativo del 150,7%.

No obstante, se ponen fin a tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio, agosto y septiembre subiera cuatro, tres y nueve décimas, respectivamente. Es la primera vez después de 18 meses que los precios de los alimentos descienden. Además, la última vez que bajaron en tasa interanual fue en enero de 2015.

Inflación estable en octubre

Si bien los carburantes y los alimentos son dos de los grandes factores que causan la gran inflación que está tocando vivir, en octubre de 2023 este efecto ha sido el contrario. El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado un 0,3% en octubre en relación al mes anterior y ha mantenido sin cambios su tasa interanual en un 3,5%, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Ministerio de Asuntos Económicos ha subrayado en un comunicado que este hecho se debe al abaratamiento de los carburantes y a una subida menos intensa en los precios de los alimentos respecto a la experimentada un año antes. Además, el INE destaca que la inflación subyacente ha bajado seis décimas en octubre, hasta el 5,2%, situándose 1,7 puntos por encima del IPC general.

«Las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno han permitido a España mantener en el último año una de las menores tasas de inflación y mayor crecimiento económico de la zona euro, lo que ha favorecido una mayor competitividad de las empresas españolas y la ganancia de poder adquisitivo de los salarios», ha remarcado el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Beren Saat regresa a la pantalla con ‘Gizli Dolap’, una película que desafía tabúes sociales

El elenco de la película también cuenta con la participación de Furkan Andiç, conocido por su trabajo en Dulce venganza…

Roca Rey se siente «contento» por abrir las puertas a Serra para ‘Tardes de Soledad’

El torero ensalza la "verdad" que muestra la producción que se alzó con la Concha de Oro en el Festival…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…

ChatGPT da vida a tus ideas: así funciona su nueva herramienta de imágenes

No se permitirá la generación de fotografías que infrinjan las políticas políticas de la empresa…