El PP facilita al PSOE dejar fuera de la Junta Electoral Central a Vox en favor de una candidata de Sumar

3 de febrero de 2025
3 minutos de lectura
El PP facilyrta al PSOE echar a Vox de la Junta Electoral Central
El líder de Vox, Santiago Abascal, durante un acto público. /EP

El partido de Feijóo ayuda con esta decisión en la JEC a que el PSOE de Pedro Sánchez aumente su control de las instituciones del Estado

Vox se ha quedado sin el único representante que tenía en la Junta Electoral Central (JEC), gracias al ‘acuerdo no escrito’ entre el PP de Feijóo y el PSOE de Pedro Sánchez por el que ambas formaciones se reparten los miembros de la JEC y permiten la entrada de una candidata de Sumar, una catedrática vinculada por amistad con Yolanda Díaz.

La decisión se ha consumado este lunes, como ya adelantó Fuentes Informadas el pasado día 1, y deja fuera de un organismo trascendente en la tutela y control de los procesos electorales a Vox, que es en la actualidad la tercera fuerza política en el Congreso en beneficio de Sumar.

La medida ha causado enorme malestar en la formación política de Santiago Abascal, supone un paso más de los socialistas para hacerse con el control de las instituciones, en este caso sin que lo impida el Partido Popular, que podía haberlo bloqueado, lo que resulta todavía más sorprendente en un partido que después usa su artillería mediática para criticar que el Gobierno haga justamente eso: intentar dominar y controlar las instituciones públicas.

Curiosamente, el PP había difundido un comunicado en las últimas horas en las que negaba la información que adelantaba Fuentes Informadas de la que se hizo eco también el diario El País. «La información publicada acerca de un pacto político con el PSOE para renovar la Junta Electoral es falsa. No existe acuerdo alguno con los socialistas y eso provocará que se elijan a los integrantes por un sistema de proporción puro», señala la nota del PP, que como se ha visto ahora no era falsa y se ha confirmado de principio a fin porque lo cierto es que de una u otra forma Vox está fuera y Sumar, dentro.

Expedientes sancionadores

La Junta Electoral Central tiene un papel importante en la limpieza de los procesos electorales en España y vigila que se cumpla la ley antes, durante y después de las campañas.

La actual JEC ha abierto expedientes sancionadores a altos cargos políticos, incluido el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, por aprovechar su cargo para hacer propaganda electoral, el último expediente la pasada semana a Pedro Sánchez con una multa superior a 2.000 euros.

Como refería este diario en su crónica del pasado sábado, el PSOE logrará contentar a sus socios de Sumar y lo hace en detrimento de Vox, obviando tanto PSOE como PP que Vox tiene una representación parlamentaria mayor que la formación de Yolanda Díaz.

Conformar la nueva JEC

Para conformar la nueva JEC, la Mesa del Congreso de los Diputados ha examinado a seis catedráticos (todos de Derecho y ninguno de Ciencias Políticas y Sociología, como prevé la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, lo que también ha causado un hondo malestar en los profesores de esta disciplina).

A estos cinco candidatos de designación política para la JEC se suman ocho magistrados del Tribunal Supremo, que ya han sido elegidos.  La Junta Electoral Central es el máximo órgano de la administración electoral española.

Los finalmente designados, tras el paripé del examen por la Mesa del Congreso (a diferencia de lo que ocurre en otros parlamentos, como el norteamericano, el alemán, el francés o incluso el italiano) ya están predeterminados.

El PP, de uno a dos

Serán Carlos Javier Vidal Prado (que lleva “enquistado” en la JEC desde 2017) y Javier Tajadura Tejada, de las Universidades Nacional de Educación a Distancia y del País Vasco, propuestos por el PP, que pasa de tener un vocal en la actual Junta a dos.

También Francisco Javier García Roca y Mari Luz Alarcón, de las Universidades Complutense y de Castilla-La Mancha (Albacete), propuestos por el PSOE, que conserva así los dos vocales que tiene en la actualidad en el órgano.

Y el quinto es Alba Nogueira López, de la Universidad de Santiago de Compostela, propuesta por Sumar que tiene una fuerte relación de amistad con la vicepresidenta Yolanda Díaz. No entra José Manuel Serrano Ruiz-Calderón, de la Universidad Complutense (vocal de la actual Junta) y propuesto por Vox. Los socialistas y el de Sumar le garantizan mayoría en este órgano.

Jugada que beneficia al PP

Esta jugada beneficia al PP, que gana a un vocal y hace desaparecer del órgano que controla los procesos electorales en nuestro país a la formación política que le drena votos de ciudadanos descontentos con su indefinición, sus cesiones al PSOE y su oposición de boquilla.

También beneficia al PSOE, que se ahorra ceder uno de sus vocales a Sumar y, sobre todo, ahonda el enfrentamiento entre PP y Vox que tanto beneficia a Pedro Sánchez, maestro en el juego político frente a peones de difusas convicciones y escasas luces estratégicas.

Se trata de Cuca Gamarra, González Pons, Borja Sémper y la apesebrada y satisfecha fauna de Génova, de corto tacticismo.

Reparto de cromos

Según fuentes solventes, entre los cinco electos por la Mesa, en una de esas votaciones de reparto de cromos a la que los partidos políticos españoles son tan aficionados, no se encontrará el propuesto por Vox.

Vox, tercera fuerza política en representación parlamentaria, ya fue privado con el beneplácito del PP, de representación en la Mesa del Congreso de los Diputados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El alquiler impide emanciparse al 85% de los jóvenes

La subida de los alquileres impide que el 85% de los jóvenes pueda emanciparse de sus padres

Se trata del peor registro desde hace veinte años y el 30% se encuentra además en riesgo de pobreza…

‘SaludMadrid’ denuncia que Prisiones ha impedido al preso diabético, prófugo, ir a sus citas hospitalarias en «numerosas ocasiones» (14 veces)

Flores abandonó ayer su refugio para que le diese durante un rato el aire en la calle, pero se mareó,…

La Guardia Civil deduce que el fiscal general participó de forma «preeminente» en la filtración de datos confidenciales de la pareja de Ayuso

El informe detalla de forma cronológica las comunicaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, y otros miembros de la…
La inhumanidad de la cárcel en la carta desgarradora de un preso

El preso diabético huido por desatención médica estudia presentarse en alguna cárcel del País Vasco o Cataluña por miedo a represalias en Madrid

Los testimonios del interno prófugo Juan Antonio Flores han destapado el grave déficit sanitario que azota a muchas prisiones españolas…