La Conferencia Episcopal advierte sobre las consecuencias de no respetar «el imperio de la ley» en referencia a la amnistía

27 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán / EP

Frente al acuerdo entre el PSOE y Bildu en Pamplona, se enfatiza que «las víctimas del terrorismo merecen el mismo respeto que las víctimas de abusos»

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, señaló su opinión sobre la ley de Amnistía del Gobierno a los implicados en el proceso independentista a cambio de los escaños de Junts para que Pedro Sánchez sea presidente. Expresó que si no se respeta «el imperio de la ley, la alternativa es la tiranía, sea de derechas o de izquierdas».

En una entrevista con Europa Press, García Magán afirmó que es fundamental «respetar escrupulosamente la autonomía del poder judicial y la libertad de los jueces», siendo un principio esencial de la democracia.

Destacó la importancia de la «separación de poderes» y advirtió sobre los riesgos de que los poderes invadan las competencias de otros, lo que podría conducir a una autocracia.

Hizo referencia a un comunicado de la Conferencia Episcopal que abogaba por un «diálogo social» y por evitar «posiciones inflexibles y excluyentes», enfatizando que todo debe hacerse dentro del respeto a las leyes y al ordenamiento jurídico del Estado.

Postura de García Magán ante diversas problemáticas y debates actuales

Respecto al cambio de posición del Gobierno en relación con la amnistía, García Magán señaló que «el Gobierno dice lo que dice», y los ciudadanos tienen derecho a tener su opinión y sacar sus propias conclusiones.

En cuanto al apoyo del PSOE al candidato de EH Bildu a la alcaldía de Pamplona, el secretario general de los obispos afirmó que las víctimas del terrorismo merecen «el mismo respeto» que las víctimas de los abusos sexuales. Destacó la importancia de cuidar el dolor de las personas y la sociedad en este tipo de situaciones.

Sobre las conversaciones entre la Iglesia y el Gobierno en materia fiscal, señaló que el régimen fiscal de la Iglesia está equiparado al de las entidades sin ánimo de lucro y advirtió sobre posibles discriminaciones si se estableciera un gravamen exclusivo para la Iglesia en temas como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

En relación con un fallo reciente de la justicia europea sobre el uso de símbolos religiosos por parte de empleados públicos, García Magán defendió el derecho fundamental de libertad religiosa, subrayando que este derecho no se limita solo al ámbito religioso sino también al espacio público.

En cuanto a la aparición de pintadas antisemitas, expresó su preocupación y destacó la gravedad de este tipo de actos en Europa, llamando a mantener enterrados los fantasmas del pasado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor El Ministerio…

Detenido en Alicante un hombre por estafar más de 28.000 euros a ancianos con el método de la ‘siembra’

Observaba el número PIN y, sin que el usuario se percatara, cambiaba la tarjeta por otra sustraída a una víctima…

Montero: «No consentiré retratar a Andalucía como tierra subvencionada; ni a partidos catalanes ni derecha»

La secretaria del PSOE en Andalucía critica al presidente andaluz por "perdonar impuestos y bajárselos a los ricos a costa…

Feijóo carga contra Begoña Gómez por «esconderse» del juez y avisa: «Sánchez va a acabar mal»

“Pensábamos que el hermano del jefe del Ejecutivo era el único que se ocultaba en la Moncloa, pero resulta que…