El pez pulmonado sudamericano tiene el récord mundial del genoma más grande conocido

14 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Pez pulmonado sudamericano - UNIVERSIDAD DE CONSTANZA

Un estudio afirma que cada uno de los 19 cromosomas del animal es individualmente más grande que todo el genoma humano

Después de una secuenciación completa publicada en la revista Nature, el genoma del pez pulmonar sudamericano se ha convertido en el más grande en tamaño registrado, 30 veces el del ser humano.

El ADN de la especie sudamericana es el más grande de todos los genomas animales, con más de 90 gigabases , lo que equivale a más del doble del pez pulmonado australiano que logró el récord anterior.

El biólogo Axel Meyer, primer autor del estudio, afirma que cada uno de los 19 cromosomas del pez pulmonado sudamericano es individualmente más grande que todo el genoma humano, con sus casi 3 mil millones de bases.

El hecho de que el genoma del pez pulmonado haya crecido hasta este tamaño tan enorme con el tiempo se debe a los transposones autónomos. Se trata de secuencias de ADN que se «replican» y luego cambian su posición en el genoma, lo que a su vez hace que el genoma crezca.

Aunque esto también ocurre en otros organismos, los análisis del equipo de investigación demostraron que la tasa de expansión del genoma del pez pulmonado sudamericano es, con diferencia, la más rápida registrada: cada 10 millones de años en el pasado, su genoma ha crecido hasta alcanzar el tamaño del genoma humano entero. «Y sigue creciendo», informa Meyer en un comunicado. «Hemos encontrado pruebas de que los transposones responsables siguen activos», señala.

Los investigadores identificaron el mecanismo de este gigantesco crecimiento del genoma: la expansión extrema se debe, al menos en parte, a una abundancia muy baja de piRNA. Este tipo de ARN forma parte de un mecanismo molecular que normalmente silencia los transposones.

Los transposones se replican y saltan por el genoma, contribuyendo así a su crecimiento, por lo que pueden alterar y desestabilizar en gran medida el material genético de un organismo. Esto no siempre es perjudicial, e incluso puede ser un importante motor de la evolución, ya que estos «genes saltarines» a veces también causan innovaciones evolutivas al alterar las funciones de los genes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jennifer Lopez gana al juicio por las fotos de un paparazzi

Jennifer Lopez en el evento de los Globos de Oro, 5 de enero de 2025, Los Ángeles (California, EE.UU.)…

Ediciones de la Flor dejará de publicar a Quino en Argentina después de 55 años

La familia de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como el creador de ‘Mafalda’ reunirá las creaciones del escritor bajo…

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Requero

¿A qué espera la presidenta Perelló para pedir explicaciones al magistrado Requero por sus descalificaciones en prensa?

El Consejo tiene abiertas diligencias informativas al juez Peinado tras una denuncia del ministro Bolaños por su declaración…