España es el país de la Unión Europea con la tasa de pobreza infantil más alta

20 de febrero de 2024
3 minutos de lectura
Unos niños dibujando I Fuente: EP

Uno de cada cuatro niños en la UE está en riesgo de exclusión social, lo que supone un aumento de más de 1,5 millones desde 2019

España es el país de la Unión Europea (UE) con la tasa de pobreza infantil más alta, según el informe Estado de la Infancia en la Unión Europea 2024, elaborado por Unicef , publicado este lunes 19 de febrero.

En concreto, el documento destaca que uno de cada cuatro niños, 20 millones, en los países de la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un aumento de 1,6 millones desde 2019 en el principal indicador de pobreza de la UE. Además, expone que, de esos 20 millones de niños, más de dos millones, el 28% de la población infantil y adolescente, viven en España, que es el país de la UE con la tasa de pobreza infantil más alta.

Problemas de salud mental entre los jóvenes

Estos datos muestran que más de once millones de niños y jóvenes de toda la UE padecen alguna condición relacionada con la salud mental. En este sentido, añade que los adolescentes son los más propensos a sufrir problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, que indica que afectan a una quinta parte de los jóvenes de 15 a 19 años.

Igualmente, pone de manifiesto que en múltiples países se ha observado un aumento de los problemas de salud mental entre los jóvenes europeos durante y desde la pandemia de la covid-19. En cuanto a satisfacción vital, los niveles entre los jóvenes de 15 años cayeron del 74% en 2018 al 69% en 2022 en 22 países de la UE; en España, el 76% de los chicos y chicas dicen estar satisfechos con su vida, lo que nos sitúa como el noveno país de la UE con mayores niveles de bienestar y satisfacción.

Por otro lado, el informe refleja que casi uno de cada veinte niños está expuesto a «altos niveles de contaminación por plaguicidas«, que «puede ser particularmente perjudicial» para ellos. Además, el informe revela que en 2019 (el año más reciente del que se disponen datos) se produjeron 472 muertes de niños y jóvenes (la mayor parte, menores de un año) en la UE debido a la contaminación atmosférica, la gran mayoría menores de un año. El texto sitúa a España como el séptimo país de la UE con niveles más bajos de la contaminación del aire.

El problema de los avances tecnológicos

También denuncia que los avances de la tecnología digital están exponiendo a los menores a «abusos como mensajes de odio, el ciberacoso y la explotación sexual». El informe destaca que uno de cada ocho niños de tan solo doce años recibe regularmente «solicitudes sexuales no deseadas» online.

«La UE es una de las regiones más prósperas del mundo y, sin embargo, las altas tasas de pobreza y exclusión social, los problemas de salud mental, la exposición a la contaminación y los numerosos riesgos online están privando a millones de niños de oportunidades y minando el potencial de la generación más joven de la UE», asegura el representante de Unicef ante las instituciones de la UE, Bertrand Bainvel.

Defender los derechos de la infancia

Unicef España ha recomendado establecer una deducción fiscal reembolsable por hijo menor de 18 años de 120 euros mensuales, ampliar la cobertura de medidas de conciliación, garantizar la dotación de profesionales de la salud mental especializados en infancia y adolescencia, involucrar a la infancia y adolescencia en las cuestiones medioambientales, o firmar un Pacto de Estado para la protección de la infancia en el entorno digital, entre otras medidas para «mejorar» las vidas de los niños y adolescentes en España.

Así, en el informe presentado piden «salvaguardar y acelerar los recientes avances en materia de derechos de infancia y aumentar la inversión en servicios fundamentales», así como «reforzar» la gobernanza en favor de la infancia; «actuar» sobre los «puntos clave» que influyen en la pobreza infantil; adoptar una «estrategia global» de salud mental, «plurianual» y «multisectorial», que cuente con «presupuesto y recursos»; «evaluar» el impacto del Nuevo Pacto Verde europeo en la salud y el bienestar de los niños; y «actualizar» y «hacer cumplir» la legislación para «promover el uso seguro de las tecnologías digitales por parte de los niños, abordar la brecha digital y promover las competencias digitales».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Más de 460 muertes en un hospital de Sudán

Imágenes satelitales confirman la existencia de masacres continuadas en las 48 horas posteriores a la toma de la ciudad…

El príncipe Andrés, expulsado de la Casa Real británica tras las acusaciones por sus vínculos con Jeffrey Epstein

La medida marca el final de una larga etapa de tensiones dentro de la monarquía británica…

La violencia de género se recrudece en otoño: octubre de 2025 deja cinco mujeres asesinadas

La última víctima fue una joven de 19 años de Murcia, hallada muerta el pasado 26 de octubre, sin denuncias…
¡Qué culpan tienen los circos de tener una clase política farfolla!

¡Qué culpan tienen los circos de tener una clase política farfolla!

Lo ocurrido en el Senado tiene que ver con la desvergüenza política, que es lo que queda cuando se falta…