El origen familiar y las habilidades como condicionantes de la posición social

8 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura

Italia y España están altamente sesgadas por el efecto del origen familiar en cuanto al ascenso o descenso en la escala social. En cambio, los países nórdicos, pueden considerarse más meritocráticos

Vivimos en una sociedad condicionada por el origen familiar. En una sociedad plenamente meritocrática, la posición social de un individuo vendría explicada únicamente por sus propias capacidades, su esfuerzo o su perseverancia, y no por el origen socioeconómico de la familia en la que nació. Es decir, la meritocracia supondría que personas talentosas nacidas en familias desaventajadas económicamente tendrían las mismas posibilidades de llegar a posiciones sociales altas, que las que tendrían de descender hasta las posiciones inferiores de la escala social los hijos de origen acomodado pero menos talentosos o con menos capacidades. 

Ahora bien, ¿Cuánto valor se atribuye a las habilidades en comparación con el origen familiar?

Gráfico 1: Posibilidades de acceso a diferentes posiciones ocupacionales según origen familiar y habilidades cognitivas. | Fuente: La Caixa

Un primer análisis para el conjunto de países considerados deja un panorama algo pesimista desde el punto de vista de la meritocracia. Como refleja la parte izquierda del gráfico 1, los hijos de padres con estudios superiores tienen más posibilidades de acceder a ocupaciones directivas que los hijos de padres sin estudios, tanto si comparamos personas con bajas habilidades (barras magenta) o altas habilidades (barras azules). Del mismo modo, pero a la inversa, los hijos de padres con estudios superiores tienen menos posibilidades que el resto de acceder a ocupaciones de la clase trabajadora, incluso aunque tengan un nivel bajo de habilidades (parte derecha del gráfico 1). 

Aun así, podemos ver que el origen familiar condiciona pero no determina, al igual que la disposición de habilidades cognitivas altas (gráfico 3). Los aspectos no cognitivos como la ambición o la iniciativa cobran incluso más importancia sobre las posibilidades de movilidad social que las habilidades estrictamente cognitivas. Dicho esto, lo ideal es un combinación eficiente de habilidades cognitivas y no cognitivas. 

Gráfico 3: Probabilidades de movilidad social ascendente según habilidades y origen familiar. | Fuente: La Caixa

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las complicaciones hospitalarias evitables generan más de 11.300 ingresos en UCI

Las hospitalizaciones en Cuidados Intensivos por complicaciones hospitalarias evitables generan un gasto extra de 425 millones de euros…
El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán

Jueces para la Democracia pide que se castigue a las “empresas corruptoras” que logren obras a cambio de comisiones

Edmundo Rodríguez Achútegui, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, reclama impulsar las medidas anticorrupción propuestas por el Presidente…
Congreso de hispanohablantes en Perú

El Rey asistirá en octubre al X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

Este encuentro reunirá a destacadas figuras y asociaciones de todo el mundo hispanohablante…
Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Un total de 25 provincias están en aviso por lluvias y tormentas, ocho de ellas en nivel naranja

Este sábado los chubascos y tormentas afectarán al cuadrante nordeste, donde es probable que sean fuertes y persistentes en amplias…