El museo Reina Sofía ofrecerá en 2023 una exposición de Picasso

24 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Busto de Mujer Joven (Pablo Picasso). | Fuente: Europa Press

Con motivo del 50 aniversario de la muerte del pintor español, la pinacoteca acogerá varias exposiciones de arte contemporáneo entre las que destaca: ‘Picasso 1906. La gran transformación’

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acogerá el próximo 2023 diez exposiciones que analizarán las diferentes tendencias del arte contemporáneo de los pintores Alberto Greco, Ben Shann y Pablo Picasso.

Se prevé que desde el 30 de mayo, medio centenar de artistas procedentes del área mediterránea y del continente africano formen parte de la exposición temática ‘Maquinaciones’, en el Edificio Sabatini. Así mismo, la programación invitará a los visitantes a sumergirse en el universo de Alberto Greco, en la exposición ‘Viva el arte vivo’, a partir del 20 de junio.

Del mismo modo, el 13 de junio en el Reina Sofía podrá visitarse una retrospectiva dedicada a la video artista alemana, Angela Melitopoulos; y, por primera vez en un museo, se expondrá la obra del español André du Colombier, el 16 de mayo.

A partir del 3 de octubre, el Edificio Sabatini acogerá la retrospectiva del artista Ben Shahn, en donde se repasará su trayectoria como una de las principales figuras del realismo americano, además de una antológica del creador vasco Ibon Aranberri, prevista para el 17 de octubre.

Una programación que pondrá especialmente el foco en la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso a través de la exposición ‘Picasso 1906. La gran transformación’, el 14 de noviembre. Está muestra muestra «quiere profundizar en la aportación del artista al momento germinal del arte moderno, con facetas novedosas que conectan con la actualidad», apuntan desde la pinacoteca.

Por otro lado, el Palacio de Cristal del Parque del Retiro será escenario de dos instalaciones a gran escala: la del ghanés Ibrahim Mahama, que expone por primera vez en España, sus famosas obras a base de sacos de yute —como muestra de las lacras, injusticias y debilidades del comercio global— y la nueva escenografía de la artista alemana, Ulla von Brandenburg, que invita a reflexionar sobre las personas y su entorno a través de telones, cortinajes y escaleras.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…

Julio Iglesias rompe su silencio y afirma que no piensa retirarse: «Me han matado mil veces»

El artista asegura que está muy bien de salud y que sigue con varios proyectos, entre ellos su serie de…

Muere Val Kilmer, el inolvidable Batman de los 90 y estrella de ‘Top Gun’

El actor, célebre por dar vida a Jim Morrison, Batman e Iceman en ‘Tup Gun’, murió en Los Ángeles a…