El Museo Nacional del Romanticismo expone la obra ‘La Piedad’ por el primer centenario de Francisco de Goya

15 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Carolina Miguel Arroyo presenta la obra 'La Piedad' de Francisco de Goya. | EP

El lienzo revela un período desconocido del famoso pintor español

El Museo Nacional del Romanticismo, dependiente del Ministerio de Cultura, ha abierto al público una destacada exposición en conmemoración de su primer centenario, presentando por primera vez desde su adquisición el lienzo La Piedad de Francisco de Goya (1746-1828). Esta obra, considerada como una «joya desconocida» dentro de la colección del museo, muestra un período poco explorado en la carrera del renombrado pintor español.

Carolina Miguel, directora del Museo Nacional del Romanticismo, explicó durante una rueda de prensa que La Piedad, adquirida a finales de 2023 por el Ministerio de Cultura por un valor total de un millón y medio de euros, permanecerá expuesta en la Sala del Encuentro (Sala XXV) hasta el próximo 19 de mayo.

El cuadro, descrito como una «obra de juventud» del aragonés, fue pintado durante su estancia en Zaragoza, después de su formación en Roma, y se suma al otro lienzo del artista que destaca en la colección del museo: San Gregorio Magno, Papa.

El fundador del museo, el II Márques de la Vega-Inclán, consideraba a Goya como un antecedente del romanticismo, razón por la cual incluyó la representación de San Gregorio Magno en las salas del museo estatal desde su creación hace 100 años.

Según Miguel, la obra revela un período «muy concreto y muy desconocido» del autor, que ha sido poco explorado en la literatura posterior.

Aunque Goya es comúnmente asociado con el inicio de una nueva modernidad en su carrera, esta obra muestra una faceta menos conocida del pintor, cercana al estilo pictórico neoclásico.

El cuadro, de pequeño formato (83,5 x 58 centímetros), conserva la tela y el bastidor originales y se estima que podría haber sido concebida para la devoción doméstica, encargada por algún miembro de la Iglesia o de la burguesía zaragozana del último tercio del siglo XVIII.

La pintura es una muestra representativa de «una de las temáticas menos tratadas por el pintor aragonés», la «pintura religiosa», y ofrece una visión única del período en el que Goya realizaba importantes encargos como el de la basílica de Nuestra Señora del Pilar o el ciclo de pinturas murales sobre la vida de la Virgen de la Cartuja de Aula Dei.

La exposición de La Piedad forma parte del programa El Museo Presenta, con el que la institución comparte con el público sus más recientes adquisiciones y restauraciones.

Esta iniciativa permite profundizar en el contexto en el que fueron creadas las obras y resaltar su importancia para el Museo Nacional del Romanticismo.

La presentación de esta obra de Francisco de Goya es una de las actividades destacadas con las que el museo celebra su primer centenario, invitando al público a sumergirse en la rica historia y el legado artístico que alberga esta emblemática institución.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una transmisión en vivo desde una cuenta de Valeria Márquez desata confusión entre sus seguidores

A medida que aumentaba el misterio, la cuenta comenzó a recibir regalos virtuales —que en TikTok se traducen en ingresos…

La casa de Juan Gabriel se convierte en un museo que ya ha cautivado a más de 20.000 visitantes

“Es una casa histórica que ha sido visitada a lo largo de varios años por muchos fans de diferentes ciudades…

Çağla Şimşek, de estrella infantil a referente multifacética de la televisión turca

A través de sus redes sociales, comparte aspectos de su vida personal y profesional, incluyendo colaboraciones con marcas y momentos…

Paulina Rubio irá a terapia familiar tras la denuncia de su hijo por presunto maltrato

Una jueza de Miami ordena sesiones con psicólogos para Paulina, “Colate” y su hijo Andrea tras una acusación de presunta…