El Museo del Prado exhibirá por primera vez cinco esculturas policromadas del Siglo de Oro

14 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
San Juan Bautista Juan de Mesa y Velasco madera policromada. | Fuente: Museo Nacional del Prado

La incorporación de las obras es un paso significativo para la galería, ya que permite enriquecer su colección de escultura española

El Museo Nacional del Prado abrirá el 19 de noviembre la exposición Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro, donde se mostrarán al público por primera vez cinco esculturas de madera policromada recientemente adquiridas. Estas piezas incluyen Buen ladrón y Mal ladrón de Alonso Berruguete, San Juan Bautista de Juan de Mesa, y José de Arimatea y Nicodemo, que pertenecen a un conjunto castellano medieval del Descendimiento de Cristo.

La incorporación de estas obras es un paso significativo para el museo, ya que permite «enriquecer» su colección de escultura española y brindar nuevas perspectivas sobre la importancia de la escultura policromada en el contexto del arte hispano. Esta muestra pretende resaltar la expresividad y el simbolismo de estas obras tridimensionales, esenciales para una comprensión completa del arte del Siglo de Oro en España.

Las esculturas de Berruguete, Buen ladrón y Mal ladrón, son particularmente notables por su singularidad plástica y la disposición de sus figuras. Estas obras de pequeño formato, vinculadas al conjunto de un Calvario, presentan un raro ejemplo de grupo de oratorio, en el que una figura se muestra de frente y la otra de espaldas, un diseño que apenas ha sobrevivido en el catálogo de Berruguete y que el Prado considera «excepcional».

La escultura San Juan Bautista de Juan de Mesa representa al santo en actitud declamatoria, sosteniendo un libro sagrado con un cordero y vestido con una túnica de piel de camello y un elaborado manto rojo. La riqueza de los detalles decorativos de esta pieza, como el estofado dorado y los esgrafiados, refuerza su valor como representación devocional de la época.

Por último, las esculturas de José de Arimatea y Nicodemo forman parte de un conjunto medieval que ilustra el Descendimiento de Cristo de la cruz, aunque la figura de Cristo no se ha conservado. La importancia de estos personajes, activos en el descenso de la cruz y posterior entierro de Jesús, se refleja en las representaciones religiosas desde la Edad Media, destacando la función narrativa y litúrgica de estas escenas en la iconografía cristiana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Shakira y Alejandro Sanz reavivan su amistad sobre el escenario

La influencer Lele Pons fue parte del espectáculo al realizar la famosa caminata de La Loba que marca el inicio…

Nurgül Yeşilçay crea polémica por su notable transformación física

La actriz criticó la disparidad de género en la producción televisiva…

Frank Cuesta niega que tenga cáncer: «Me obligaron a leer un guion»

El activista confiesa que no es veterinario ni herpetólogo, y que su santuario de animales en Tailandia era en realidad…

León XIV ya supera los dos millones de seguidores en Instagram

En el perfil se pueden ver fotografías de su aparición en la basílica de San Pedro tras la fumata blanca…