El mundo de la hostelería ha notado una caída del gasto este verano y espera un final de año peor que el de 2024

10 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Imagen de un bar. | Fuente: Canva.

Los hosteleros atribuyen este ‘bajón’ a la pérdida de poder adquisitivo de las familias y al aumento de los viajes de españoles al extranjero

La patronal Hostelería de España ha calificado la temporada de verano como “estable”, aunque marcada por el estancamiento de la demanda nacional y una caída del gasto medio en bares y restaurantes. Según una encuesta entre empresarios del sector, más de la mitad percibió consumiciones más bajas que en 2024 y anticipa que esta tendencia se mantendrá en lo que resta del año, con una facturación menor que la del ejercicio anterior.

El 53% de los hosteleros cree que la temporada fue peor que la del verano pasado, frente al 47% que la valora igual o mejor. Aunque el número de turistas nacionales e internacionales se mantuvo estable, el gasto se redujo de manera generalizada: un 57,7% de los encuestados observó caídas en el consumo medio de sus clientes. En contraste, los visitantes extranjeros elevaron su desembolso, con un incremento del 8,6% en alojamientos y del 3,6% en manutención solo en julio, según el INE.

Posibles causas

Hostelería de España atribuye esta “prudencia” en el consumo, especialmente del turista nacional, a la pérdida de poder adquisitivo de las familias, la incertidumbre económica y el aumento de los viajes de españoles al extranjero, lo que reduce las ocasiones de consumo en restaurantes locales. También señala el cambio en los hábitos turísticos, con más viviendas de uso vacacional, la desestacionalización del turismo y la ola de calor de julio y agosto, que restó clientela en terrazas.

El balance revela que el 51% de los hosteleros facturó menos que en 2024. En concreto, un 35% asegura haber ingresado entre un 5% y un 10% menos, y un 18% cifra la caída por encima de ese 10%. Por el contrario, un 31% mantuvo sus cifras y un 16% logró incrementarlas hasta un 10%. En cuanto a la rentabilidad, la mitad de los encuestados reconoce pérdidas de hasta un 10%, mientras que un tercio asegura haber mejorado resultados.

Incremento de los costes

La patronal alerta de que el incremento de costes de materias primas, fiscalidad y cotizaciones sociales está mermando la rentabilidad de los negocios. Pese a que la facturación interanual de bares y restaurantes subió un 2,8% en junio, la rentabilidad cayó un 1,2%. Estas tensiones de costes, unidas a la caída del consumo interno, marcan un escenario de preocupación para el cierre del año.

De cara al último trimestre de 2025, un 53% de los hosteleros prevé facturar menos que el año anterior, frente al 32% que espera estabilidad y un 16% que confía en mejorar. Hostelería de España augura una “estabilización” del sector con un crecimiento moderado en torno al 3%-4%, aunque con una rentabilidad más baja que en 2024.

No olvides...

Por primera vez, la obesidad infantil alcanza cifras récord a nivel mundial

El exceso de peso se convierte en un desafío creciente para la infancia global…

Vox desafía la ley de protección a menores en Internet en su primer debate en el Congreso

El Congreso debate hoy una norma pionera que busca proteger a los menores en el mundo digital, pese a la…

Rusia provoca a Europa lanzando drones sobre el espacio aéreo de Polonia

Polonia intercepta los drones y lo califica como un ataque sin precedentes…

El Gobierno prohíbe fumar a los menores y serán los padres los que se enfrenten a multas de hasta 600 euros

La nueva ley amplía las áreas donde se prohíbe fumar e incorpora otros entornos de uso colectivo, tanto en interiores…