El mango, la fruta tropical que mejora la digestión y controla el colesterol

15 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Un mango.

A nivel inmunológico, la vitamina C del mango está a la altura de los cítricos, con aproximadamente 61 mg por media pieza

Conocido en la India como el rey de las frutas, el mango no solo es símbolo de prosperidad y buena suerte, sino también un aliado para la salud digestiva y cardiovascular. A pesar de su contenido elevado de azúcar, esta fruta tropical ofrece beneficios nutricionales que la convierten en una excelente opción para mantener el equilibrio en el organismo

Una de las principales virtudes del mango radica en su aporte de fibra, potasio y vitamina C. Aunque media unidad contiene unos 23 gramos de azúcar, este es de absorción lenta debido a la presencia de fibra natural, lo que evita picos de glucosa en sangre como ocurre con los azúcares refinados. Así lo explica Jessica Higgins, dietista del programa de Medicina del Estilo de Vida de NYC Health + Hospitals.

Además, la fibra del mango —aunque inferior a la de frutas como manzanas o peras— sigue siendo suficiente para promover la salud intestinal y ayudar a reducir el colesterol. La profesora Maya Vadiveloo de la Universidad de Rhode Island destaca su capacidad para favorecer el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino, detalla El Diario de la Pampa.

A nivel inmunológico, la vitamina C del mango está a la altura de los cítricos. Con aproximadamente 61 mg por media pieza, no solo fortalece las defensas, sino que también ayuda al organismo a absorber hierro de origen vegetal, optimizando su aprovechamiento.

El placer del buen comer

El potasio es otro de sus puntos fuertes. Media fruta proporciona cerca de 282 miligramos, lo cual puede ser útil para contrarrestar los efectos negativos del sodio y regular la presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En cuanto a su consumo, los expertos recomiendan preferirlo fresco o congelado sin azúcar añadido. El mango seco, aunque sabroso, concentra muchas más calorías y azúcares. Para elegir la pieza ideal, se sugiere presionar suavemente con el pulgar: si cede un poco, está maduro.

Para disfrutarlo, opciones no faltan. Desde el clásico mango con chile y limón verde hasta elaboraciones como el lassi, ensaladas, poke bowls o incluso platos calientes con pollo y nueces de la India, esta fruta es tan versátil como nutritiva.

Incorporar mango a la dieta puede ser un paso delicioso hacia una mejor salud digestiva y cardiovascular, sin dejar de lado el placer del buen comer.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…

Los ingresos hospitalarios se disparan un 10% por las temperaturas extremas

El Gobierno lanza una guía para que periodistas, instituciones, personal sanitario y responsables públicos puedan trasladar mensajes más eficaces El…

Un estudio afirma que la malnutrición infantil se agrava con las crisis económicas

La inestabilidad económica durante el embarazo puede influir en las etapas iniciales de la vida…
Fatiga visual y problemas oculares, consecuencias de la era digital

Fatiga visual y problemas oculares, consecuencias de la era digital

El uso diario de pantallas en el trabajo, los estudios y el ocio genera problemas oculares en millones de personas…