El LGTBI deja 520 millones de euros de impacto económico en la capital madrileña

3 de agosto de 2023
3 minutos de lectura
El Orgullo LGTB ha aumentado un 14,2% su flujo económico en comparación con la celebración del año 2022. Según datos del BBVA.
La manifestación del Orgullo LGTBI+ 2023. | Fuente: Europa Press

El Orgullo LGTBI ha aumentado un 14,2% su flujo económico en comparación con la celebración del año 2022

El Ayuntamiento de Madrid ha trasladado que el impacto económico que el Orgullo ha dejado en la ciudad en 519,9 millones de euros, un 14,2 por ciento más que en 2022, según datos de la plataforma de Geoblink, basados en información estadística de transacciones registradas por el BBVA.

Esta cifra refleja además un incremento con respecto a un periodo estándar (inmediatamente anterior y posterior al Orgullo) de 39,6 millones sobre el valor total de la producción en la ciudad, ha indicado el Consistorio en un comunicado.

Según una estimación de los organizadores, este año se han dado cita en torno a la celebración central del MADO un millón y medio de personas, también procedentes de Europa, América y Asia.

Esto tiene su reflejo en el saldo de gasto registrado en el conjunto de la ciudad y especialmente en la zona centro de la capital, que ha experimentado un impacto de 177,8 millones de euros.

La Milla de Oro y Gran Vía lugares con mayores gastos con relación al Orgullo LGTBI

Las zonas que reflejan una mayor concentración del gasto son, por este orden, el área sur de la Milla de Oro, en el Barrio de Salamanca, con 51 euros por persona. Le sigue el área norte de la Milla de Oro, con 39 euros por persona, y la zona de Gran Vía y Puerta del Sol, con 27 euros por persona. También destaca Chueca, con 21 euros por persona.

De todas las categorías estudiadas han sido restauración, moda y alimentación las que han aportado el mayor peso en el total del gasto, tanto en el municipio de Madrid como en la zona centro durante el último Orgullo.

La restauración es la categoría más demandada copando hasta un 38,4 % del total de gasto estimado en el epicentro de las celebraciones y un 30 respecto al conjunto del municipio. Es la única categoría, junto a la de alojamiento turístico, que experimenta una subida del tique medio con tarjeta respecto al período estándar en el conjunto de la ciudad.

Detrás en peso de gasto se sitúa la categoría de moda, calzado y complementos, que registra un 24, % en el centro de Madrid y un 15,1 en la ciudad. El sector de la alimentación pierde peso en el centro (7,8% del gasto) respecto del municipio, donde alcanza un 14,8% del total de gasto estimado.

En comparación con el período estándar, todas las categorías han experimentado aumentos de gasto durante el MADO siendo la de alojamientos turísticos, seguida de moda, la que mayor variación al alza ha registrado en el conjunto del municipio, aumento que no se refleja en el centro y que arroja un crecimiento negativo en esta zona en comparación con el Orgullo LGTBI de 2022.

Peso del mercado estadounidense

Durante el Orgullo LGTBI, más de la mitad del peso del gasto en la ciudad (un 55,6%) ha correspondido a los residentes en el municipio. Los visitantes de fuera de la Comunidad de Madrid aportaron el 18,5% del gasto en la capital y los extranjeros un 12,3%.

Estos últimos realizaron más gasto en la zona centro y su aportación al peso del gasto total en estos barrios sube hasta el 24% mientras que los residentes en la capital marcaron un 44,6%.

Destaca la dimensión nacional del MADO 2023. El colectivo DEL que ha protagonizado un mayor aumento del gasto en comparación al realizado en un período estándar, tanto en la zona central de la capital como en su conjunto, ha sido el de los visitantes nacionales, aunque en relación con el Madrid Orgullo 2022 se observa un mayor crecimiento del gasto en turistas extranjeros que en locales.

En lo que respecta a visitantes nacionales de fuera de Madrid, las provincias que han aportado mayor volumen de gasto durante el último MADO han sido Barcelona, con 35 euros, seguido de Las Palmas y Valencia.

Desglosando por mercados emisores extranjeros, los turistas estadounidenses son el colectivo con mayor volumen de gasto al representar casi un 40% del total registrado en la zona centro y un 29% en relación con el total del gasto del municipio.

Les siguen los procedentes de México, de Reino Unido y de Francia. El valor medio más elevado ha correspondido a los ciudadanos chinos, con 169,3€ en el conjunto del municipio, aunque son los estadounidenses los que han demostrado un valor promedio de consumo más alto en la zona centro de la capital.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…
Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…