El pasado mes de enero, en la localidad valenciana de Aras de los Olmos, un suceso lamentable conmocionó a la comunidad ganadera: el presunto ataque de lobos a un rebaño de ovejas dejó diez animales muertos y 400 dispersos, que posteriormente fueron recuperados.
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica un informe detallado para esclarecer si el responsable de la depredación eran lobos o perros asilvestrados.
Tras un exhaustivo análisis llevado a cabo por técnicos ministeriales, personal de la Generalitat y veterinarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera, se realizaron necropsias parciales en el Centro de Recuperación de Fauna ‘La Granja’ de El Saler, sobre dos de los cadáveres.
En uno de los cuerpos, se observaron incisiones contusas en el cuello, perforación de la tráquea, hematomas en el tejido mamario y heridas en los flancos y extremidades delanteras. En el segundo, se identificaron heridas incisivas en las mismas zonas, así como daños en las glándulas mamarias.
El informe, sin embargo, no arroja conclusiones definitivas sobre la autoría del ataque. Aunque se constata la inusualidad de las lesiones encontradas en los cadáveres en caso de ataques de lobos, señalando que estos suelen causar heridas más específicas en el cuello y extremidades posteriores, también se menciona que los patrones de ataque típicos de los perros asilvestrados incluyen lesiones más heterogéneas en partes móviles y tejidos blandos.
Se destaca la dificultad de discernir entre lobos y perros asilvestrados a partir de las heridas observadas, dado que ambos pueden tener rangos de tamaño de incisivos y caninos similares. Por tanto, se advierte que, aunque existen mediciones de referencia para los lobos ibéricos, estas no son concluyentes debido a la diversidad de razas caninas presentes en España que comparten rangos de tamaño similares.
El informe, por tanto, deja abierta la incógnita sobre la identidad del depredador y subraya la necesidad de medidas adicionales para la protección del ganado en la zona.