El grupo de rescate de la Guardia Civil auxilia a casi 800 personas en 2023

20 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Uno de los rescates realizados por la Guardia Civil de Huesca este fin, en el Pirineo | EP

Las autoridades trabajan para informar y preparar a los excursionistas y montañeros sobre los riesgos asociados con las actividades al aire libre

Los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) llevaron a cabo 534 intervenciones en Aragón durante el año pasado, una cifra ligeramente inferior a las 544 registradas en 2022. Sin embargo, el número de personas rescatadas ascendió a 774 en 2023, un 4% más que el año anterior, cuando se auxiliaron a 743 personas.

De las 774 personas rescatadas, 393 resultaron heridas, 364 salieron ilesas y lamentablemente 17 fallecieron, una persona más que en la campaña anterior, según reveló el balance presentado este martes por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el General Jefe de la VIII Zona de la Guardia Civil de Aragón, Francisco Javier Almiñana, en el centro de interpretación Agramonte de San Martín de la Virgen del Moncayo.

Perfil y actividades de las personas rescatadas

En el acto, que incluyó un simulacro de rescate, estuvieron presentes el director general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, la directora gerente del 061, el jefe del servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, el alcalde de Tarazona y el presidente de la comarca del Moncayo.

El perfil de las personas rescatadas, tanto en verano como en invierno, corresponde mayoritariamente a hombres de entre 41 y 50 años que no estaban federados en el momento del accidente. Un 23% de los accidentados son de Aragón, seguidos por un 17% de Cataluña, un 10% de origen extranjero y un 6% del País Vasco.

En cuanto al tipo de actividad, el 45,7% practicaba senderismo, casi un 12% realizaba progresión en terreno abrupto y un 11,7% sufrió accidentes mientras realizaba barranquismo. Los tropiezos y caídas representaron el 33,7% de los rescates, seguidos de distintos problemas físicos con el 14,5% y los enriscamientos con el 9,41%.

El Pirineo aragonés fue la zona donde se realizaron más intervenciones, con el 84,4% del total, seguido de la Sierra de Guara con el 11,2% y el Sistema Ibérico con el 3,7%. El Grupo de rescate con más intervenciones fue el de Boltaña, con 136 rescates y 204 auxiliados, seguido por Benasque, Panticosa y Jaca.

El delegado del Gobierno y el general jefe de la VIII zona hicieron hincapié en la importancia de seguir los consejos de seguridad en la montaña y agradecieron el trabajo realizado por la Guardia Civil con «gran esfuerzo, dedicación y preparación».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

De campeón mundial de póker a cuidar su cuerpo como «templo del Espíritu Santo»: la transformación de un argentino en Marbella

El cambio del joven no se ha limitado a lo espiritual, también ha logrado un cambio físico notable al perder…
Josep Pedrerol.

Josep Pedrerol se querella contra un becario suyo que le vinculó al ‘MeeToo’ y le acusó de intentar darle un beso y tocarle los genitales

El director del programa deportivo El Chiringuito le atribuye delitos de injurias y calumnias…

Profesionales y usuarios exigen mantener el prospecto de los medicamentos en papel

La UE apuesta por la sustitución del papel por el formato digital, aunque advierten que esto podría cambiar durante la…

Expertos avanzan en el escaneado corporal para patologías musculares

Con el escaneado corporal dinámico se abren un sinfín de posibilidades en el análisis del movimiento humano…