El Gobierno propondrá este martes en el Consejo de Ministros como nueva fiscal general del Estado a Teresa Peramato Martín, actual fiscal de sala jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, según ha adelantado la Cadena Ser y ha podido confirmar Europa Press.
La progresista Peramato, de perfil ‘sanchista’, es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos. Además también ocupa el cargo de fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. La elección de Perazmato garantiza ejercicio continuista al frente de la Fiscalía General del Estado.
Tiene una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia de género. De hecho, es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia.
Este nombramiento tiene lugar un día después de que Álvaro García Ortiz presentara su renuncia como fiscal general del Estado tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo (TS) a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En cuanto al proceso de nombramiento, según explican fuentes judiciales, una vez aprobada la propuesta, el CGPJ deberá emitir un informe no vinculante. Posteriormente, Peramato comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Cuando se hayan realizado estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscal general del Estado.
La Asociación de Fiscales (AF) -la mayoritaria en la carrera fiscal- ha celebrado el «imprescindible relevo» de Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado, al tiempo que ha instado a quien será su sucesora, Teresa Peramato, a trabajar para «recuperar la imagen» de «imparcialidad» de la institución.
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la AF, Cristina Dexeus, ha puesto el acento en que «el relevo era imprescindible y debería haberse producido mucho antes».
Así, ha asegurado que desde la asociación mayoritaria le darán «la bienvenida al cargo» y le trasladarán «las necesidades de la carrera».
«En especial, la necesidad de trabajar para recuperar la imagen del Ministerio Público, cuidando de su imparcialidad», ha subrayado.
En cuanto a la elección particular de Peramato, Dexeus ha rehusado valorarla a la espera de ver «cómo actúa, especialmente para recuperar el prestigio perdido».
Por su parte, el Partido Popular considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no puede nombrar al nuevo fiscal general del Estado porque lo hará «con la misma premisa y el mismo método» que con la designación de Álvaro García Ortiz, por lo que ha pedido la dimisión del jefe del Ejecutivo y la convocatoria de elecciones. Además, ha mostrado su «preocupación» por la reacción que está teniendo el Ejecutivo contra el poder judicial por la sentencia y ha advertido de que están dispuestos a «reventar la convivencia» entre los españoles para mantenerse en el poder.