El gen que regula el reloj circadiano desempeña un papel cambiante en el cáncer

31 de enero de 2024
1 minuto de lectura
ADN, genética, genes | EP

Una investigación descubre mecanismos hasta ahora desconocidos de supresión tumoral y resistencia a la inmunoterapia en el melanoma

Un estudio realizado por el Instituto Ludwig de Investigaciones Oncológicas, una red internacional de colaboración, ha revelado que el reloj circadiano, conocido por sincronizar las actividades fisiológicas y celulares con el ciclo día-noche y considerado generalmente como un supresor de tumores, desempeña un papel contextualmente variable en el cáncer.

El director científico del Instituto Ludwig de Investigación Oncológica, Chi Van Dang, lideró la investigación junto con la investigadora asociada Xue Zhang. Contrario a las expectativas, el estudio encontró que la pérdida de un gen llamado Bmal1, un regulador maestro del reloj celular, atenúa el crecimiento de tumores de melanoma en ratones.

Revelaciones impactantes en el estudio del gen reloj circadiano y el melanoma

Los resultados, publicados en la revista Nature Communications, revelaron mecanismos previamente desconocidos de supresión tumoral y resistencia a la inmunoterapia en el melanoma.

No obstante, el reloj circadiano sincroniza la fisiología del organismo y el metabolismo de cada célula individual con el ciclo solar. Sin embargo, las células cancerosas reconfiguran su metabolismo para garantizar un suministro constante de materias primas para la proliferación desenfrenada.

La investigación sugiere que la pérdida de Bmal1 compromete la actividad de otro regulador maestro, HIF1, implicado en la adaptación de las células cancerosas a condiciones de bajo oxígeno presentes en muchos tumores sólidos.

Asimismo, a pesar de la conexión entre Bmal1 y el crecimiento tumoral, los investigadores encontraron que la expresión elevada de Bmal1 no actúa como un supresor de tumores. En cambio, descubrieron que Bmal1 se asocia con la proteína MYH9, implicada en la motilidad celular y considerada un supresor tumoral. Este hallazgo sugiere que Bmal1, al secuestrar MYH9, induce cambios que revierten las células de melanoma a un estado asociado a la resistencia a la inmunoterapia.

Los tumores que expresan altos niveles de Bmal1 demostraron ser resistentes a la inmunoterapia en ratones, revelando nuevas dimensiones sobre cómo Bmal1 puede impulsar la tumorigénesis y la resistencia terapéutica en el melanoma.

Estos resultados podrían tener implicaciones en el diseño de cronoterapias para mejorar la eficacia de los tratamientos contra el cáncer y mitigar efectos secundarios. El impacto de Bmal1 en la tumorigénesis podría variar entre diferentes tipos de cáncer, subrayando la complejidad de los mecanismos biológicos involucrados en el desarrollo y tratamiento del cáncer.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay

El veneno de abeja podría tener ventajas médicas, según un estudio

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) descubren posibles aplicaciones médicas de este elemento en el sistema vascular…

¿Son los huevos buenos para los riñones?

La National Kidney Foundation recomienda a muchos pacientes con ERC limitar o evitar el consumo de yemas, ya que contienen…

El mal uso de vitamina D puede causar intoxicaciones graves

La alerta lanzada por Sanidad se produce tras un brote en Baleares en el que 16 personas tuvieron que ser…

Reino Unido inicia el desarrollo de ADN humano sintético

Un equipo liderado por el profesor Jason Chin, compuesto por investigadores de las universidades de Oxford, Kent, Cambridge, Manchester y…