El gasto en servicios médicos en España continuará su tendencia alcista en 2025, aunque con un crecimiento del 6,2% que resulta ligeramente inferior al de los dos últimos años, en los que aumentó un 6,5% y un 6,6%, respectivamente.
Este dato, recogido en la reciente Encuesta de Tendencias Médicas Globales de la consultora WTW, contrasta con la proyección de aumento global, que se sitúa en un 10,4%, marcando un tercer año consecutivo de incrementos de dos dígitos a nivel mundial. En Norteamérica, por ejemplo, los costes médicos se espera que pasen de un incremento del 8,1% en 2024 al 8,7% en 2025, mientras que en regiones como Asia, Oriente Medio y África también se proyectan alzas importantes.
En España, el informe señala que la sanidad privada se consolida cada vez más como una opción preferente para muchos ciudadanos, especialmente en un contexto de presión sobre el sistema de salud pública, un fenómeno potenciado por factores como el envejecimiento poblacional y el crecimiento de enfermedades crónicas.
Gema Jiménez, directora de desarrollo de negocio de Health & Benefits en WTW España, indica que los seguros de salud privados son hoy una parte esencial en las políticas de bienestar de las empresas y un beneficio social valorado por los empleados. “Sin embargo, el auge de la sanidad privada y el incremento en la frecuencia de uso de pólizas sanitarias presentan desafíos importantes, en medio de una colaboración público-privada cada vez más activa para satisfacer la demanda”, añade Jiménez.
A nivel global, el informe de WTW destaca que la implementación de nuevas tecnologías y productos farmacéuticos ha contribuido al incremento de los costes médicos, mientras que el aumento de la demanda de servicios, especialmente en el ámbito de la salud mental, también ha tenido un impacto significativo en los gastos.
En muchos países, los sistemas públicos de salud están llegando a sus límites de capacidad, lo que ha generado una mayor dependencia de proveedores privados para cubrir las necesidades crecientes de atención médica.
Para contrarrestar esta tendencia, Kevin Newman, director de Health & Benefits de WTW en Europa, subraya la importancia de implementar iniciativas que, si bien no detendrán por completo el alza en los costes, sí pueden ayudar a controlarlos. Entre estas medidas, destaca la promoción de una atención preventiva y el fortalecimiento de los programas de bienestar, que pueden reducir la necesidad de intervenciones médicas más complejas y costosas en el futuro.