Los analgésicos lideran la lista de los medicamentos más consumidos

6 de noviembre de 2024
1 minuto de lectura
Archivo - Imagen de archivo de medicamentos. / Fuente: EP

El Nolotil ocupa la primera posición con 28,6 millones de unidades vendidas en el último año

El Observatorio del Medicamento, dependiente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha informado de que los analgésicos han sido los medicamentos más consumidos durante el último año, seguidos por los ansiolíticos y los del colesterol.

Según los datos publicados por la consultora Infonis e IQVIA, entre los 30 medicamentos más vendidos, hay nueve analgésicos, cinco ansiolíticos y tres hipocolesterolemiantes. Por valores, millones de euros, hay 10 antidiabéticos, cinco anticoagulantes, tres antiasmáticos y dos hipocolesterolemiantes.

Por marcas, el Nolotil ocupa la primera posición con 28,6 millones de unidades vendidas en el último año, seguido de Adiro 100 (19,1 millones de unidades vendidas), Paracetamol Kern (18,8), Paracetamol Cinfa (16,7) y Enantyum (16,3).

Consumo público

El Observatorio del Medicamento también ha destacado que los datos de consumo público de medicamentos en septiembre de 2024 ponen de manifiesto que el mercado financiado aumenta en este mes respecto a 2023.

En términos anuales del mercado financiado alcanza un crecimiento de 552 millones de euros, una cantidad algo superior a la del mes anterior.

En el acumulado al mes de septiembre, el gasto medio por receta aumenta un 1,3% y queda en 11,51 €. La demanda de medicamentos financiados, es decir, el número de recetas facturadas en comparación interanual, aumenta respecto al año anterior en 32 millones de recetas, y supera los 1.100 millones de recetas(1.146). El mercado total aumenta en el mes de septiembre en valores 6,4%.

Margen mínimo para las farmacias

Por su parte, el Observatorio señala que la orden publicada en el mes de octubre y que entrará en vigor para la dispensación con nuevos precios en las farmacias es «quizá la última del sistema de precios de referencia actual, que viene aplicándose desde hace más de veinte años por lo que se puede constatar que ha perdido vigencia».

En este sentido, el Observatorio ha señalado los «muchos de los problemas que afectan al actual sistema, considerando que ha perdido vigencia, por lo que su eficacia en la contención del gasto es claramente decreciente».

Por ello, propone que, si se adopta un nuevo sistema, «se fije un margen mínimo para la farmacia y la distribución; se actúe solo sobre las nuevas moléculas que se incorporan, tras vencer su exclusividad y se favorezca la competencia con los medicamentos de marca».

Más información sobre salud, aquí.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…

Incontinencia urinaria: existen tratamientos eficaces

Los expertos recomiendan acudir al especialista para mejorar la calidad de vida La incontinencia urinaria afecta a millones de personas,…