El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión tras su condena a cinco años de cárcel

21 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión tras su condena a cinco años de cárcel
Nicolas Sarkozy durante el juicio en el que fue condenado. /EP

Fue condenado por un delito de asociación de malhechores por los fondos recibidos para su campaña electoral de manos del régimen de Gadafi en Libia

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha entrado en prisión este martes para cumplir una condena a cinco años de cárcel por un delito de asociación de malhechores por los fondos recibidos por su campaña electoral en el año 2007 de manos del régimen de Muamar Gadafi en Libia.

Sarkozy ha llegado a primera hora del día a la prisión de la Santé, en la capital, París, acompañado de uno de sus abogados, Christophe Ingrain, tras lo que ha entrado en el recinto para el inicio de los procedimientos administrativos de cara a su encarcelamiento, según ha informado la cadena de televisión francesa BFM TV.

Aunque la sentencia no es firme y el exmandatario ha recurrido, el juez dictaminó su entrada inmediata en prisión. El antiguo jefe del Elíseo afirmó recientemente que no ha pedido ningún tipo de trato especial, si bien las autoridades penitenciarias han acordado que permanezca aislado por razones de seguridad.

Sarkozy, sobre quien también pesa condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obligaba a llevar una pulsera electrónica para evitar su encarcelamiento, siempre ha negado cualquier irregularidad y ha denunciado una supuesta persecución política contra él a través de los tribunales.

No olvides...

Una década perdida para América Latina

A pesar de los recursos naturales y el talento humano, América Latina no logra consolidar un crecimiento sostenido…

España ocupa la quinta posición más baja de la UE en camas hospitalarias por habitante

En 2013 la media europea era de 552 camas por cada 100.000 habitantes, y diez años después ha bajado a…

La envidia: raíz de la crueldad en la infancia

“No es la riqueza lo que corrompe, sino la ausencia de empatía lo que devora.”…
Las empresas familiares españolas mueven el 70% del empleo privado y el 24% del producto interior

Las empresas familiares españolas mueven el 70% del empleo privado y el 24% del producto interior

El Rey elogia el papel de estas sociedades como "motor" de la economía española…