El estrés supone un factor de riesgo de Alzheimer en la mediana edad

4 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Doctora con paciente I Fuente: EP

Una investigadora sugiere que los acontecimientos estresantes de la vida afectan a la salud cerebral de hombres y mujeres de manera diferente

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha liderado un estudio que concluye que las experiencias estresantes en la mediana edad pueden ser un factor de riesgo de Alzheimer en edades más avanzadas, ha informado este miércoles en un comunicado.

El objetivo del estudio, publicado en Annals of Neurology, era evaluar si la acumulación de acontecimientos vitales estresantes a lo largo de la vida podría influir en el desarrollo de patologías relacionadas con el Alzheimer.

La investigación, en la que ha colaborado el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), también ha asociado los acontecimientos estresantes en la infancia a procesos neuroinflamatorios relacionados con el desarrollo de Alzheimer en etapas posteriores.

Casi 2.000 personas con antecedentes directos de alzheimer

Los investigadores han contado con 1.290 personas voluntarias de la cohorte ALFA de Barcelona sin deterioro cognitivo en el momento del estudio, pero con antecedentes familiares directos de Alzheimer.

Estos participantes se sometieron a entrevistas para evaluar el número de acontecimientos vitales estresantes, así como a punciones lumbares y resonancias magnéticas para analizar distintos biomarcadores vinculados con el Alzheimer.

Diferencias por sexo

El estudio ha relacionado niveles más elevados de la proteína beta amiloide, clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, con la acumulación de experiencias estresantes durante la mediana edad, por lo que la investigadora de ISGlobal Eleni Palpatzis ha afirmado que «es posible que estos años representen un periodo vulnerable en el que experimentar estrés psicológico pueda tener un impacto duradero en la salud cerebral».

La investigadora de ISGlobal Eider Arenaza-Urquijo ha precisado que los resultados del estudios «sugieren que los mecanismos a través de los cuales los factores estresantes de la vida afectan a la salud cerebral de hombres y mujeres son diferentes: acumulación de proteína beta amiloide en los hombres y atrofia cerebral en las mujeres».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué es in ictus?

¿Qué es un ictus, la causa de muerte del pontífice?

MALENA NAZARETH MARTOS El Sumo Pontífice argentino tenía 88 años y sufría un grave cuadro respiratorio. El derrame cerebral le…

La lectura fortalece el cerebro y protege contra el deterioro cognitivo

Neurólogos y psicólogos destacan el poder de la lectura para proteger el cerebro, reducir el estrés y combatir la sobrecarga…

Adiós a la flacidez: Potenza, el tratamiento con agujas que promete una piel firme, luminosa y sin imperfecciones

Cada sesión dura entre 30 y 45 minutos y los especialistas recomiendan un protocolo de tres sesiones…

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que sufría el Papa Francisco

Esta afección, que afecta a ambos pulmones, puede ser especialmente grave en personas mayores…