El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha reclamado al PSOE que aporte información detallada sobre los pagos en metálico realizados entre 2017 y 2024, así como los justificantes que acrediten dichas operaciones. La solicitud, formalizada en una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press, busca esclarecer movimientos económicos que ahora forman parte de la investigación conocida como el ‘caso Koldo’.
En concreto, la providencia señala que el partido debe «facilitar al juzgado relación de pagos en metálico efectuados y documentos en los que se soportan los mismos, durante el periodo de 2017 hasta 2024 y, verificado que sea, se acordará lo procedente». Esto implica que la Audiencia Nacional pretende revisar con detalle cada transacción en efectivo y los documentos que las respaldan, como recibos o justificantes contables, para determinar si existieron irregularidades o incumplimientos legales.
La decisión de abrir esta línea de investigación surge tras la recomendación del Tribunal Supremo, que consideró pertinente analizar los pagos efectuados al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, a quienes se les vincula con movimientos de fondos cuya transparencia ahora está bajo escrutinio judicial, según Europa Press.
El ‘caso Koldo’ ha colocado nuevamente al PSOE en el centro de la atención mediática y política, al tiempo que plantea un debate sobre la gestión de pagos en metálico dentro de los partidos políticos en España. La pieza separada abierta por el juez Moreno pretende centrar la investigación en estas transacciones concretas, sin interferir en otros aspectos del caso, asegurando así un análisis más exhaustivo y focalizado.
Para el partido, esta petición implica un desafío administrativo y legal: deberá recopilar años de información contable y justificar cada movimiento de efectivo que haya realizado en ese período. Aunque el PSOE ha declarado en otras ocasiones su disposición a colaborar con la Justicia, la magnitud del requerimiento refleja la complejidad del procedimiento y el nivel de detalle que la Audiencia Nacional considera necesario para cerrar la investigación de manera rigurosa.
En términos generales, este paso subraya la vigilancia judicial sobre la financiación y el uso de recursos en los partidos políticos, recordando que cualquier operación debe contar con documentación clara y verificable. Mientras tanto, la sociedad y los analistas políticos seguirán atentos a cómo el PSOE gestiona esta entrega de información y a las posibles implicaciones que pueda tener para la transparencia dentro de la vida política española.