El Dr. Manuel de la Peña comparte recomendaciones para una Navidad saludable

22 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Manuel de la Peña. - Comunicación Instituto Europeo / EP

Consejos médicos para disfrutar de las fiestas sin descuidar la salud, en palabras del reconocido experto

El Dr. De la Peña, reconocido académico y experto en cardiología, brinda estas recomendaciones para una Navidad sana. Su prestigio le ha valido reconocimientos como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) y la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).

La Navidad, tiempo de alegría y festejos, también puede llevar consigo preocupaciones y excesos. Las comidas y bebidas típicas de estas fechas suelen ser abundantes y calóricas, mientras que el estrés emocional puede descuidar nuestra salud. Para disfrutar de una Navidad saludable, es esencial conocer hábitos y conductas adecuadas siguiendo las indicaciones médicas de un destacado experto internacional.

Es posible celebrar la Navidad sin afectar nuestra salud y bienestar, el doctor Manuel de la Peña, director de la Cátedra del Corazón y Longevidad, y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.

Recomendaciones para estas fiestas

  1. Manejar las emociones: en esta época, los sentimientos pueden ser variados y contrastantes, lo que activa estados de alerta. Es clave aprender a controlar las emociones, evitar conflictos y moverse con sensibilidad.
  2. Mantener una mente activa y positiva: entrenar la mente para generar pensamientos positivos ante las adversidades.
  3. Compañías enriquecedoras: rodearse de personas que aporten valores y vitalidad.
  4. Evitar energías negativas: alejarse de situaciones y personas tóxicas para liberarse de cargas innecesarias.
  5. Aprender del pasado y perdonar: superar los errores, perdonarse a uno mismo y practicar el perdón para liberarse de culpas.
  6. Alimentación consciente: optar por alimentos orgánicos y frescos, evitando los procesados y moderando el consumo de alcohol.
  7. Ejercicio físico moderado: mantener una rutina de ejercicio diaria para mejorar el estado de ánimo y la salud física.
  8. Cuidado cardiovascular: controlar la hipertensión y los niveles de colesterol para prevenir problemas cardíacos.
  9. Gestión del estrés y la ansiedad: aprender técnicas de relajación, meditación y control mental para manejar las emociones.
  10. Enfoque en metas: planificar objetivos claros para el nuevo año.
  11. Perseverancia y confianza: creer en los sueños y trabajar para convertirlos en realidad.
  12. Compartir y dedicar tiempo a los seres queridos: la Navidad es tiempo de compañía y afecto.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, institución independiente, cuenta con la participación de destacadas figuras, incluyendo Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Científicos logran que la quimioterapia sea más eficaz contra el cáncer de páncreas al anular una proteína clave

El hallazgo, realizado en España, permite que los fármacos penetren mejor en las células tumorales, reduciendo también los efectos secundarios…

Un fármaco para la diabetes reduce la mortalidad tras operaciones cardíacas

Dapagliflozina mejora el pronóstico de pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica sometidos a TAVI, según un ensayo español…

Las terapias con células son una nueva esperanza para reducir recaídas en cáncer hematológico

Expertos destacan el potencial de la inmunoterapia para transformar los tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida de los…

Pan tostado: ¿aliado o enemigo de tu salud?

Aunque su sabor crujiente conquista a muchos, no todo lo que brilla en el desayuno es oro. Conoce sus efectos…