El coste medio de las hipotecas en España sube un 3% durante el primer trimestre de 2024

30 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Jorge González- Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com - Gibobs.com

Gibobs.com analiza el perfil del hipotecado y las tendencias del mercado

El mercado hipotecario español durante el primer trimestre de 2024 ha mostrado un aumento del 3% en el coste medio mensual de las hipotecas, según revela un análisis de Gibobs.com, una plataforma líder en intermediación financiera del sector inmobiliario.

En un contexto marcado por la volatilidad de los tipos de interés, el valor promedio de las propiedades hipotecadas se sitúa en 227.626€, con un importe hipotecado de alrededor del 75%, aproximadamente 168.767€. Durante este período, más de la mitad (56%) de las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo, mientras que el 41% optaron por un tipo mixto, reflejando una tendencia al alza hacia esta modalidad en los últimos meses.

Los titulares de estas hipotecas, en su mayoría (56%), afrontan conjuntamente el compromiso hipotecario, con unos ingresos medios mensuales de 4.365€. Para hacer frente a la cuota mensual, que asciende a 873€ en promedio, destinan aproximadamente el 20% de sus ingresos, un incremento del 3% respecto al año anterior.

En cuanto al tipo de propiedad, el 88% corresponde a viviendas de segunda mano, mientras que el 12% restante son de obra nueva. La mayoría de estas hipotecas (92%) están destinadas a primeras viviendas, con un 4% para segundas residencias y un 3% para inversión.

Jorge González-Iglesias Baeza, CEO de Gibobs.com, señala: «El mercado hipotecario en 2023 fue un año de desafíos y oportunidades, marcado por la volatilidad de los tipos de interés. Sin embargo, los datos del primer trimestre de 2024 muestran una notable adaptabilidad por parte de los hipotecados españoles, reflejando una tendencia hacia la estabilidad y una firme determinación de invertir en su futuro, a pesar de las incertidumbres económicas».

Respecto al perfil de las personas que solicitan hipotecas, predominan los hombres (61%) con una edad media de 39 años. El 80% de estas personas tienen entre 25 y 45 años, mientras que el 19% se encuentra en el rango de 45 a 65 años. Además, el 20% de las solicitudes de personas mayores de 65 años se destinan a inversión.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jesús Calleja lamenta la devastación de los incendios en León: «Veo morir la vida de mi tierra»

El aventurero llora la pérdida de su tierra natal y hace un llamado urgente a proteger el medio ambiente y…

¿Qué personas son más propensas a sufrir un golpe de calor por las altas temperaturas?

El calor extremo pone en riesgo a los más vulnerables y eso puede tener consecuencias graves…

Casi la mitad de los españoles gasta entre 20 y 50 euros en estos productos virales

Casi la mitad de los españoles (47%) adquiere productos virales como los Sonny Angels o los Labubu, con un gasto…

Abascal reacciona a la decisión de EE UU de sacar a Algeciras del plan de rutas estratégicas: «Va a repercutir directamente en nuestra economía»

El dirigente de Vox asegura que la "sumisión" de Sánchez a China ya tiene "terribles consecuencias" que comprometen la seguridad…