Hoy: 12 de febrero de 2025
El Tribunal Constitucional (TC) inicia los trabajos para pronunciarse sobre el encaje de la ley de amnistía en la Carta Magna, una vez ventilados los incidentes de abstención y recusaciones que han concluido con un Pleno de 10 magistrados –todos menos el progresista Juan Carlos Campo y el conservador José María Macías–, según fuentes jurídicas.
Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías –aprobada en el primer Pleno del año–, la ponencia sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra la ley de amnistía, que había recaído en el magistrado conservador, se ha adjudicado «por turno» a la vicepresidenta del TC, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán.
La nueva ponente ha solicitado al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, la creación de un grupo de trabajo para «ponerse a trabajar de forma inmediata» en un primer borrador de la sentencia sobre la impugnación popular. El grupo de trabajo se ha constituido con seis letrados del Constitucional, a los que se les ha dado un plazo orientativo de entre dos y tres meses para emitir informe, precisan las citadas fuentes.
El presentado por el PP es el recurso que marcará el camino a los demás recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía –un total de 15–, mientras que la cuestión de inconstitucionalidad formulada por el Tribunal Supremo (TS) será el asunto cabecera para este otro tipo de impugnaciones, que suman cuatro en total, ya que hay otras tres lanzadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSCJ).