El Congreso debatirá una Iniciativa Popular para regularizar a medio millón de extranjeros

9 de abril de 2024
2 minutos de lectura
La campaña 'Esenciales', que moviliza a 800 organizaciones abanderadas por colectivos y personas migrantes
La campaña 'Esenciales', que moviliza a 800 organizaciones abanderadas por colectivos y personas migrantes | Fuente: Eruopa Press

Organizaciones y colectivos antirracistas de Madrid defenderán esta tarde frente al Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular (IPL) para la regularización extraordinaria de más de 500.000 personas extranjeras, que cuenta con el apoyo de ERC, Bildu, BNG, PNV y Sumar y la oposición de PSOE, PP y Vox.

La movilización tendrá lugar a las 19:00 horas en la Plaza de las Cortes, con el objetivo de «demandar desde las calles que se acepte a trámite el urgente llamado de la ILP Regularización».

Previamente, el Pleno del Congreso de los Diputados abrirá sesión con el debate para dedicir si toma en consideración la ILP. Las organizaciones apuestan por la negativa «del grupo parlamentario socialista, PP y Vox, «de manera que la iniciativa no llegaría a debatirse en el Congreso«.

Según ha confirmado a Europa Press una de las representantes de la Comisión Promotora de la iniciativa, Yolanda Edith Espínola, algunos miembros de la Plataforma Esenciales -formada por #Regularización Ya, Fundación Ciudadanía Global, proCausa, Redes, Alianza por la Solidaridad-actionaid y Partido Por un Mundo Mäs Justo- seguirán desde la tribuna del Congreso el debate de la toma en consideración de la ILP.

La ILP se registró en la pasada legislatura, pero el trámite parlamentario se ha retomado en esta, ya que las ILP son las únicas iniciativas que no decaen cuando se disuelven las Cortes. Las ILP es una figura reconocida constitucionalmente por la que el pueblo puede realizar sus propias propuestas legislativas al Congreso presentando un mínimo de 500.000 apoyos respaldando la iniciativa. En este caso, se han reunido más de 700.000 firmas.

En concreto, hasta 800 ONG se unieron en el proyecto Esenciales para reclamar una regularización extraordinaria de aquellos extranjeros en situación administrativa irregular que estuvieran residiendo en España antes del 1 de noviembre de 2021.

«Cuestión de democracia»

La Plataforma Esenciales defendió la iniciativa por segunda vez en la Cámara Baja el pasado 12 de marzo, donde recalcaron que «es cuestión de democracia». Contaron con el apoyo de ERC, Bildu, BNG, PNV y Sumar y el rechazo de PP y Vox. Mientras, el PSOE insistió en que la Unión Europea no permite una regularización generalizada de migrantes.

En concreto, en el debate posterior a la defensa de la ILP por parte de sus promotores, el socialista Luc André Diof subrayó que el marco jurídico europeo «no permite una regularización generalizada». «Lo que se nos permite ahora es lo que estamos haciendo, que es la reforma del reglamento de extranjería», ha afirmado para añadir que el PSOE seguirá trabajando por «una inmigración circular», recalcó.

Por su parte, Sofía Acedo, del Grupo Parlamentario Popular, destacó que la regularización extraordinaria de extranjeros «no es la vía adecuada para el control de flujos migratorios irregulares y tampoco para corregir la irregularidad». Además, destacó que el PP considera que tampoco es el momento, con llegadas irregulares diarias a España.

Desde Vox, Rocío De Meer aseguró que «sería una gran irresponsabilidad» y que «se generaría efecto llamada». «Los que entran de modo irregular tienen malas intenciones, pero desde luego quienes tienen malas intenciones entran por la puerta de atrás, entran de modo irregular y no lo digo yo. Lo dicen las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con sus libros de detenidos», denunció.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

Cómo operaban los nazis en Argentina

El ministro argentino de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para…

La Guardia Civil desmantela una red internacional de tráfico de armas de guerra desde los Balcanes

Las autoridades lograron interceptar un arsenal que incluía 25 fusiles de asalto AK-47…

Ya son 218 los muertos por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana

El local tiene capacidad para más de 1.000 asistentes, lo que complica la tarea de confirmar si aún hay más…